En el ámbito de la enfermería, los drenajes son un aspecto fundamental para garantizar el bienestar del paciente. Estos dispositivos son empleados para evacuar líquidos y gases del interior del cuerpo, y pueden ser utilizados en diversos procedimientos médicos. En esta ocasión, en TiposDe hablaremos sobre los tipos de drenajes en enfermería que existen.
Antes de profundizar, es importante señalar que el uso de un drenaje debe ser prescrito por un médico, y su colocación y cuidado deben ser llevados a cabo por un profesional de la salud capacitado. Además, es necesario que el paciente reciba información clara y detallada sobre el drenaje, sus cuidados y la forma en la que debe llevar su día a día.
En este sentido, en enfermería se emplean diversos tipos de drenajes, cada uno con sus características particulares. Es necesario conocerlos para aplicarlos en la práctica clínica de forma adecuada y eficiente. A continuación, en TiposDe te presentamos los principales drenajes utilizados:
Tipos de drenajes en enfermería
-
Drenaje de torax o pleural
Es utilizado para drenar la pleura, la membrana que recubre los pulmones. Se utiliza en casos de acumulación de líquido o aire en la cavidad pleural. Consiste en la colocación de un tubo en el espacio que hay entre las dos capas de la pleura, permitiendo la evacuación del líquido o el aire.
-
Drenaje abdominal
Se utiliza para evacuar líquido del abdomen, como en casos de ascitis o tras procedimientos quirúrgicos. Consiste en la colocación de un tubo en el abdomen, que permite la salida del líquido al exterior.
Tipos de Drenajes Pleurales -
Drenaje de Jackson-Pratt
Es un drenaje negativo utilizado para postoperatorios de cirugías abdominales o mamarias. Consiste en una bolsa de drenaje conectada a un tubo que está colocado dentro de la zona operada. La presión negativa aspira los líquidos que se generan en la herida postoperatoria.
-
Drenaje de Penrose
Es un drenaje pasivo utilizado para evacuar fluidos en zonas infectadas o postoperatorias. Consiste en un tubo de goma perforado que se coloca en la herida y se sujeta a la piel con una pinza.
-
Drenaje de Sengstaken-Blakemore
Es un tipo de drenaje utilizado en casos de hemorragias digestivas importantes. Consiste en un tubo de doble luz que se coloca en el esófago y el estómago, y que está conectado a un balón de inflado que se coloca en la sonda gástrica. La presión del balón detiene la hemorragia.
-
Drenaje vesical
Es un tipo de sonda utilizada para drenar la orina de la vejiga. Se utiliza en casos de retención urinaria o en personas que no pueden orinar de forma normal, como en los casos de algunas enfermedades neurológicas.
-
Drenaje de yeyunostomía
Es un tipo de drenaje utilizado para evacuar las secreciones del intestino delgado. Se coloca un tubo en el intestino delgado y se conecta a un dispositivo de recolección de líquidos.
Tipos de drenajes postoperatorios -
Drenaje linfático
Es un tipo de drenaje utilizado para reducir la acumulación de líquido linfático en ciertas partes del cuerpo, como en el caso del linfedema. Se realiza mediante la manipulación manual de las áreas afectadas.
-
Drenaje de quiste pilonidal
Es un tipo de drenaje empleado en casos de infección del quiste pilonidal, que se produce en la piel del pliegue interglúteo. Se coloca una pequeña sonda que permite a las secreciones del quiste salir al exterior.
-
Drenaje de la cava
Es un tipo de drenaje utilizado en casos de embolia pulmonar, que consiste en la colocación de un filtro en la vena cava inferior para prevenir la circulación de coágulos hacia los pulmones.
Preguntas frecuentes sobre drenajes en enfermería
-
¿Cómo se coloca un drenaje?
La colocación de un drenaje debe ser llevada a cabo por un médico o un enfermero capacitado. Se debe seguir el procedimiento específico para cada tipo de drenaje, y se debe garantizar la asepsia y el cuidado de la zona donde se coloca.
-
¿Cómo se cuida un drenaje?
El cuidado de un drenaje debe ser llevado a cabo con la mayor higiene y cuidado posible. La zona donde se encuentra el drenaje debe ser lavada y desinfectada regularmente, y se debe prestar atención a los signos de infección, como enrojecimiento o dolor excesivo.
Tipos de ecografía -
¿Es doloroso el drenaje?
La colocación del drenaje puede ser dolorosa, dependiendo del lugar donde se coloque y del tipo de drenaje utilizado. Además, es común sentir cierta incomodidad debido a la presencia de un dispositivo extraño en el cuerpo. Sin embargo, el dolor debe ser controlado adecuadamente.
-
¿Cómo se retira un drenaje?
La retirada de un drenaje debe ser llevada a cabo por un médico o un enfermero capacitado. Se debe retirar cuidadosamente, aplicando siempre las técnicas de asepsia y cuidado necesarias. Además, es necesario prestar atención al cuidado de la zona donde se encontraba el drenaje para evitar complicaciones.
-
¿Cuánto tiempo se deja un drenaje?
El tiempo que se deja un drenaje depende del tipo de drenaje y de la condición del paciente. En general, se suele dejar el drenaje hasta que se reduzca la cantidad de líquidos o gases evacuados, y se necesitan revisiones periódicas para evaluar la evolución del paciente.
Conclusión
En definitiva, los drenajes son un aspecto fundamental en el cuidado del paciente en enfermería. Su uso adecuado puede prevenir complicaciones y mejorar la recuperación del paciente. Es importante conocer los diferentes tipos de drenajes y su aplicación en la práctica clínica. Sin embargo, es importante recordar que el uso de estos dispositivos debe ser prescrito y supervisado por un profesional de la salud capacitado, y que el cuidado y mantenimiento de los mismos debe ser llevado a cabo con la máxima higiene y cuidado posible.
Esperamos que esta guía sobre los tipos de drenajes en enfermería haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna experiencia o comentario sobre el tema, no dudes en compartirlo en los comentarios. ¡Gracias por leernos en TiposDe!
Tipos de ecografías en el embarazoSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de drenajes en Enfermería puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos