En la teoría del eneagrama, se establece que cada persona puede ser clasificada en uno de nueve tipos diferentes, siguiendo una serie de patrones y características distintivas. Estos tipos no sólo indican cómo una persona se comporta, sino también cómo piensa y siente, lo que puede ayudar a comprender los motivos detrás de su comportamiento y los desafíos que enfrentan en la vida.
En este artículo, examinaremos los diferentes tipos de eneagrama y proporcionaremos información detallada sobre cada uno de ellos, junto con algunas preguntas frecuentes sobre el tema. Si usted está interesado en conocer más sobre estos patrones de comportamiento, entonces siga leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre los tipos de eneagrama.
Antes de entrar en detalles sobre los tipos de eneagrama, debemos aclarar que el objetivo del eneagrama no es el de imponer una limitación a la personalidad de cada individuo, sino el de ayudar a cada persona a comprenderse a sí misma, así como a los demás.
Tipos de Eneagrama
-
Tipo 1
Los que pertenecen a este tipo tienden a ser perfeccionistas, idealistas y autoexigentes. Tienen un fuerte sentido de lo correcto y lo incorrecto y, por lo general, tienen un estricto sentido de moralidad y justicia. Esta es la personalidad que tiende a buscar la perfección, lo que los lleva a ser muy críticos con ellos mismos y con los demás.
-
Tipo 2
El tipo 2 tiende a ser amistoso y servicial, lo que significa que se preocupa profundamente por las personas que lo rodean. Esta es una personalidad que a menudo busca la felicidad de otros a costa de su propio bienestar, y es fácil reconocerla porque tiene un gran sentido de la empatía y la solidaridad. Junto con la cruzada heroica para ayudar a los demás viene una dependencia emocional y la necesidad de sentirse necesitado.
Tipos de enfoques psicológicos -
Tipo 3
La personalidad del tipo 3 puede ser fácilmente identificable como el arquetipo del vendedor estrella, muy impulsado hacia el éxito, popularidad y el estatus social. Esta es una personalidad extremadamente ambiciosa y muy concentrada en la realización de metas, lo que puede llevar a una falta de atención hacia sus emociones y relaciones personales. Su capacidad de ser adaptativo resulta muy eficiente para alcanzar sus objetivos.
-
Tipo 4
El tipo 4 es una personalidad emocionalmente consciente y creativa, con un amplio rango de emociones fuertes. A menudo sienten que son distintos a las personas que los rodean, lo que les lleva a explorar su autenticidad y la definición real de su identidad. Siendo este el tipo de personalidad que tiene una autoimagen mayormente negativa, puede experimentar episodios de desesperación y depresión.
-
Tipo 5
Los que pertenecen a este tipo son personas altamente intelectuales, con una curiosidad insaciable por el mundo que les rodea. Son personas muy observadoras y analíticas quienes construyen su identidad a partir de su área de conocimiento o con la fortaleza en su habilidad de ser intrigantes y enigmáticos. Esta personalidad tiende al aislamiento social por la preferencia de mantener su vida privada y para superar el miedo a no estar preparados.
-
Tipo 6
Este tipo de personalidad es leal y protector, aprenden sus valores y ética a través de su círculo cercano. La seguridad es prioridad, por lo que en circunstancias que puedan salir fuera de su control, se les apaga la chispa para enfrentar los retos a través de la desconfianza en ellos mismos y los demás. Sin embargo, cuando está en un ambiente seguro que le brinde estabilidad su contraparte es la lealtad y la confianza.
-
Tipo 7
El tipo 7 es ausente de limitaciones, su amor por la emoción y la aventura los lleva a sumar experiencias sin miedo ni tapujos. Siendo muy optimistas la personalidad 7 intenta siempre ver el lado positivo de la vida, aunque este hecho no sea factible. Son maestros del juego, la fantasía y la creatividad; el riesgo de evadir su capacidad de compromiso y madurez es un déficit que pueden tener.
Tipos de Enojo -
Tipo 8
La personalidad ocho es altamente protectora y valiente, estableciendo sus límites y autoridad como una forma de proteger su entorno y aquello que consideran suyos. Tienen una alta tolerancia al riesgo y un profundo respeto por aquellos que muestran el mismo comportamiento, siempre buscando la verdad en situaciones que así la demandan. La personalidad ocho es conocida como la del jefe, donde su deseo es tener el control y la fuerza de liderazgo.
-
Tipo 9
Los que pertenecen a este tipo son personas muy sumisas y cariñosas que buscan la paz en todas las situaciones. La personalidad nueve tiende a ser compasiva y flexible, pero también pueden ser distractivas y dependientes en otros para tomar decisiones. En las situaciones que sea posible, la personalidad nueve prefiere evitar los conflictos y no tomar una postura firme, lo que hace que puedan ser calificadas como indiferentes.
Preguntas Frecuentes - Tipos de Eneagrama
-
¿Puedo cambiar mi tipo de eneagrama?
Si bien la personalidad generalmente está desarrollada a una edad temprana, las personas pueden evolucionar y cambiar a lo largo de sus vidas, lo que puede afectar su tipo de eneagrama. Sin embargo, cambiar de un tipo a otro generalmente implica un esfuerzo consciente y una intensa introspección personal.
-
¿Cómo puedo determinar mi tipo de eneagrama?
Hay muchos cuestionarios y pruebas en línea que pueden ayudar a determinar cuál es su tipo de eneagrama, pero también existen terapeutas y expertos que pueden ayudar a hacer este tipo de evaluaciones. Lo importante es saber cuán honesto se es con uno mismo, ser reflexivo acerca de sus propias tendencias en momentos de regocijo o desafío.
-
¿Por qué es importante conocer mi tipo de eneagrama?
Conocer su tipo de eneagrama puede ser útil en muchas situaciones, tanto en el ámbito personal como profesional. Al entender sus fortalezas y debilidades, puede aprender cómo maximizar su potencial y manejar las situaciones interpersonales más efectivamente. El trabajo de rutina en la introspección puede mejorar la auto-comprensión y reducir minorías y conflictos innecesarios.
Tipos de Entrevista Clínica -
¿Puede alguien tener características de varios tipos de eneagrama?
Si bien cada persona debe ser clasificada en un tipo de eneagrama, cada uno puede presentar características de otros tipos de personalidad. Esto se debe a que el eneagrama es un modelo complejo que toma en cuenta muchos factores diferentes, y como cada uno de nosotros somos una variedad de experiencia, los rasgos de cada uno están en constante evolución.
-
¿Hay una manera de superar las tendencias negativas asociadas con cada tipo de eneagrama?
Sí, cada tipo de eneagrama tiene sus propias fortalezas y debilidades, y cada uno debe abordar esos desafíos de una manera diferente, en su propio ritmo y estilo. Aprovechar los puntos fuertes y debilidades, que como resultado, pueden convertirse en fortalezas es una tarea que tomará un esfuerzo constante y, a menudo, una evaluación externa.
Conclusión
En resumen, el eneagrama es una herramienta útil para comprender y trabajar en tus fortalezas y debilidades personales. Con esta información, puedes desarrollar una estrategia más inteligente para la vida y para las relaciones interpersonales con quienes te rodean. Aunque esencial que no sea visto como un limite de nuestra persona y todas sus bondades, sino como una herramienta para además de comprendernos, crecer.
Esperamos que este artículo haya sido informativo y te haya ayudado a entender mejor los diferentes tipos de eneagrama. Si tienes algún comentario o pregunta acerca del tema, no dudes en dejar tu opinión en la sección de comentarios a continuación.
Tipos de entrevista en PsicologíaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Eneagrama puedes visitar la categoría Psicología.
Conoce mas Tipos