Tipos de escaras: fotos.

Tipos de escaras: fotos

Las escaras son una lesión cutánea que puede ser causada por una presión prolongada en una zona determinada del cuerpo. Las personas que están en reposo absoluto o tienen movilidad reducida pueden desarrollar escaras. Existen varios tipos de escaras y en este artículo veremos imágenes de cada uno de ellos para comprender mejor qué son y cómo tratarlos.

En este artículo de TiposDe, conoceremos las características de las escaras, cómo reconocerlas y cuáles son los tratamientos para evitar complicaciones. Es importante conocer los tipos de escaras, ya que esto permitirá actuar de manera preventiva y evitar padecer las consecuencias que conllevan este tipo de lesiones.

Nuestro objetivo en este texto es brindarte la información que necesitas para que puedas prevenir y tratar esta lesión de la piel. Así que, sin más preámbulos, empecemos a explorar los diferentes tipos de escaras.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de escaras: imágenes
    1. Escara de grado 1 o eritema
    2. Escara de grado 2 o ampolla
    3. Escara de grado 3 o lesión del tejido subcutáneo
    4. Escara de grado 4 o lesión del músculo y del hueso
    5. Escara por fricción
    6. Escara por cizallamiento
    7. Escara por presión
    8. Escara por humedad
    9. Escara neuropática
    10. Escara arterial
    11. Escara venosa
    12. Escara mecánica
    13. Escara infecciosa
    14. Escara medular
    15. Escara por radioterapia
    16. Escara posquirúrgica
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cómo se previenen las escaras?
    2. ¿Cómo se tratan las escaras?
    3. ¿Es peligroso tener una escara?
    4. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar una escara?
    5. ¿Es normal tener una escara después de una cirugía?
  3. Conclusión

Tipos de escaras: imágenes

  1. Escara de grado 1 o eritema

    En esta primera etapa, la piel está enrojecida y no desaparece cuando se alivia la presión. Esta fase es reversible si se actúa sobre la causa que la está produciendo, en general, el tiempo prolongado de permanencia en una misma posición, sin movilidad, en una persona enferma, anciana o que utiliza una silla de ruedas.

  2. Escara de grado 2 o ampolla

    En la segunda etapa, la capa superior de la piel (epidermis) y la segunda capa de la piel (dermis) están dañadas. La piel forma una ampolla o una herida abierta. Los síntomas incluyen dolor, ardor o prurito. Los pacientes pueden tener fiebre y digestiones irregulares.

    Tipos de esofagectomía
  3. Escara de grado 3 o lesión del tejido subcutáneo

    En la tercera etapa, la capa superior de la piel (epidermis) y la segunda capa de la piel (dermis) están gravemente dañadas, y la lesión se extiende al tejido subcutáneo, que incluye los vasos sanguíneos y los nervios. La herida tiene el aspecto de un cráter.

  4. Escara de grado 4 o lesión del músculo y del hueso

    En la cuarta y última etapa, la lesión puede llegar a los músculos, los tendones y el hueso. La lesión es profunda y el tejido muerto se ve negro. Úlceras de este tipo necesitan tratamiento quirúrgico a través de injertos o colgajos.

  5. Escara por fricción

    Este tipo de escara se produce por la fricción continua entre la piel y una superficie. Los ejemplos incluyen zapatos mal ajustados, caminar con dificultad y usar elementos de forma inadecuada, como un bastón. Esta escara se ve como una erosión de la piel, sin cráter o ampollas, dolorosa o con prurito.

  6. Escara por cizallamiento

    Esta forma de lesión en la piel se da cuando la piel resbala sobre la superficie subyacente, como cuando un paciente con una cama elevada se desliza hacia abajo. Las escaras por cizallamiento son comunes en pacientes hospitalizados o inmovilizados. No muchas personas saben que una postura con la cama elevada no protectora es más peligrosa para la piel que la baja.

  7. Escara por presión

    Llamada también escara por decúbito o úlcera por presión, es la lesión por la fricción debida a la presión de un hueso prominente contra la piel por permanecer prolongados períodos de tiempo en una misma posición. Es una lesión común en personas hospitalizadas que no pueden moverse por sí mismas. Se presenta en la piel que cubre una prominencia ósea.

    Tipos de especialidades médicas
  8. Escara por humedad

    La escara por humedad es causada cuando la piel se mantiene en contacto con humedad por un período prolongado, lo que facilita el desarrollo de bacterias y hongos que dañan la piel. Esta forma de lesión en la piel se da en las zonas donde habitualmente hay humedad, como por ejemplo, entre los dedos de los pies, las axilas, la piel debajo de los senos, etc.

  9. Escara neuropática

    Esta escara es una lesión de la piel que afecta a las personas con daño en los nervios que altera la sensibilidad del paciente. Por ese motivo, el paciente no se da cuenta de que tiene úlceras o las siente sólo cuando ya se han desarrollado.

  10. Escara arterial

    Este tipo de lesión es causada por una falta de flujo sanguíneo en el área del cuerpo donde la lesión se produce. La escara arterial se ve en personas que tienen arteriopatías periféricas y puede ser muy dolorosa.

  11. Escara venosa

    Este tipo de lesión de la piel se da cuando hay demasiado líquido en las piernas. La piel se hincha y se irrita, apareciendo una escara abierta.

  12. Escara mecánica

    Esta forma de lesión en la piel se da cuando hay un trauma físico en la piel, por ejemplo, si se quema con fuego o se produce una abrasión con una superficie áspera, lo que resulta en una lesión de la piel abierta.

    Tipos de estenosis
  13. Escara infecciosa

    Este tipo de escara se produce cuando hay infección bacteriana en la lesión. Puede ser causada por cualquier tipo de lesión que deje abierta la piel y puede empeorar si no se trata adecuadamente.

  14. Escara medular

    Es un tipo de lesión de la piel que se produce en una persona que ha sufrido una lesión medular. Es una de las complicaciones más comunes en personas con lesiones medulares y los pacientes que presentan este tipo de lesiones en la piel pueden sufrir discapacidad e incluso muerte.

  15. Escara por radioterapia

    La radioterapia es una forma eficaz de tratar el cáncer, pero uno de los efectos secundarios puede ser la aparición de escaras en la piel. El tratamiento se puede realizar como medida preventiva, pero si se desarrolla una escara, se debe tratar inmediatamente para evitar complicaciones.

  16. Escara posquirúrgica

    Después de una cirugía, la piel que cubre la cicatriz puede ser susceptible a desarrollar una escara, especialmente en aquellos pacientes que se sometieron a una cirugía que requiere una larga recuperación.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cómo se previenen las escaras?

    Las escaras se pueden prevenir mediante una serie de medidas, como mantener la piel limpia y seca, movilizarse frecuentemente, cambiar de posición y dormir en un colchón adecuado, evitar arrastrar a un paciente, hacer ejercicios para mejorar la circulación y mantener una dieta equilibrada.

    Tipos de esterilización química
  2. ¿Cómo se tratan las escaras?

    El tratamiento de las escaras puede incluir cambiar de posición frecuentemente, usar almohadillas de presión, aplicar cremas para la piel, mantener la herida limpia y seca, y utilizar vendajes especiales para la herida, además de tratar la causa que las produce.

  3. ¿Es peligroso tener una escara?

    Las escaras son peligrosas si no se tratan adecuadamente, ya que pueden desarrollar una infección que se propaga fácilmente a través del cuerpo.

  4. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar una escara?

    El tiempo que tarda en sanar una escara depende de varios factores, como el tipo y la gravedad de la lesión, la edad del paciente y la capacidad de recuperación individual.

  5. ¿Es normal tener una escara después de una cirugía?

    En principio, no es normal tener una escara después de una cirugía, pero puede depender de la localización y tamaño de la cirugía y de otras condiciones médicas.

Conclusión

Las escaras son una lesión de la piel que puede ser causada por una presión prolongada en una zona determinada del cuerpo. Es importante conocer los diferentes tipos de escaras y su tratamiento para evitar padecer sus consecuencias.

Tipos de estertores

La prevención es la mejor manera de evitar las escaras, para esto es importante mantener una buena higiene y una buena alimentación, movilizarse frecuentemente, dormir en un colchón adecuado y ejercitar los músculos para mejorar la circulación.

Si ya se ha desarrollado una escara, el tratamiento puede ser largo y complejo. Es importante cuidar adecuadamente la herida para evitar complicaciones y tratar la causa que la produce.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y que te haya brindado la información necesaria para prevenir y tratar las escaras. Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarnos un comentario.

¡Gracias por leernos, esperamos que vuelvas pronto!

4.4/5 - (2503 votos)

Tipos de estetoscopio

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de escaras: fotos puedes visitar la categoría Medicina.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información