La escoliosis es una condición que se caracteriza por una curvatura anormal en la columna vertebral. Aunque se suele asociar con la infancia y la adolescencia, la escoliosis también puede afectar a los adultos. En este artículo, vamos a hablar sobre los diferentes tipos de escoliosis que pueden afectar a los adultos, así como los síntomas y tratamientos disponibles para cada uno de ellos.
La escoliosis en adultos se divide en dos categorías: la escoliosis degenerativa (también conocida como escoliosis de adulto) y la escoliosis idiopática (también conocida como escoliosis de inicio tardío). En ambos casos, las curvaturas pueden ser leves o severas, y se pueden diagnosticar a cualquier edad, aunque son más comunes en personas mayores de 40 años.
La escoliosis degenerativa se produce como resultado del envejecimiento de la columna vertebral. A medida que envejecemos, los discos intervertebrales pierden su capacidad para absorber el choque, lo que puede causar una curvatura en la columna vertebral. Otros factores que pueden contribuir a la escoliosis degenerativa incluyen la osteoporosis, la artritis y la hernia de disco.
-
Tipos de escoliosis en adultos
- Escoliosis lumbar degenerativa
- Escoliosis torácica degenerativa
- Escoliosis cervical degenerativa
- Escoliosis de la curva de Cobb
- Escoliosis de la curva toracolumbar
- Escoliosis congénita
- Escoliosis neuromuscular
- Escoliosis asociada a enfermedades del tejido conectivo
- Escoliosis asociada a enfermedades del sistema endocrino
- Escoliosis asociada a enfermedades pulmonares
- Escoliosis asociada a lesiones de la médula espinal
- Escoliosis postquirúrgica
- Escoliosis idiopática en adultos
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Tipos de escoliosis en adultos
-
Escoliosis lumbar degenerativa
Es una curvatura de la columna vertebral que ocurre en la parte inferior de la espalda debido al envejecimiento natural de la columna vertebral.
-
Escoliosis torácica degenerativa
Es una curvatura de la columna vertebral que ocurre en la parte media de la espalda debido al desgaste natural de la columna vertebral, la osteoporosis, la artritis y la hernia de disco.
Tipos de escoliosis en niños -
Escoliosis cervical degenerativa
Es una curvatura de la columna vertebral que ocurre en la parte superior de la espalda debido al envejecimiento natural de la columna vertebral, la artritis y la hernia de disco.
-
Escoliosis de la curva de Cobb
Se produce cuando la columna vertebral se curva hacia un lado, lo que puede causar dolor y limitación en el movimiento.
-
Escoliosis de la curva toracolumbar
Es una curvatura de la columna vertebral que se produce en la zona de transición entre la columna torácica y lumbar.
-
Escoliosis congénita
Es una curvatura de la columna vertebral que se produce antes del nacimiento y puede ser el resultado de una anomalía en el desarrollo de la columna vertebral.
-
Escoliosis neuromuscular
Se produce como resultado de una afección neurológica o muscular, como la parálisis cerebral o la distrofia muscular.
Tipos de Escoriaciones -
Escoliosis asociada a enfermedades del tejido conectivo
Se produce en personas que tienen enfermedades que afectan al tejido conectivo, como la artritis reumatoide.
-
Escoliosis asociada a enfermedades del sistema endocrino
Se produce en personas que tienen enfermedades que afectan al sistema endocrino, como la enfermedad de Cushing o el hipertiroidismo.
-
Escoliosis asociada a enfermedades pulmonares
Se produce en personas que tienen enfermedades pulmonares, como la fibrosis quística o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
-
Escoliosis asociada a lesiones de la médula espinal
Se produce en personas que han sufrido una lesión en la médula espinal.
-
Escoliosis postquirúrgica
Se produce como resultado de una cirugía en la columna vertebral.
Tipos de Esguince -
Escoliosis idiopática en adultos
Es un tipo de escoliosis que se produce en adultos, generalmente después de los 40 años, sin una causa conocida.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué síntomas están asociados con la escoliosis en adultos?
Los síntomas pueden variar según el tipo de escoliosis, pero pueden incluir dolor de espalda, fatiga, debilidad muscular, problemas de postura y problemas para respirar.
-
¿Cómo se diagnostica la escoliosis en adultos?
La escoliosis generalmente se diagnostica mediante una radiografía de la columna vertebral. El médico también puede realizar un examen físico para evaluar la curvatura de la columna vertebral.
-
¿Cómo se trata la escoliosis en adultos?
El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la escoliosis. El tratamiento puede incluir fisioterapia, medicamentos, terapia ocupacional y cirugía.
-
¿Es posible prevenir la escoliosis en adultos?
No hay una manera conocida de prevenir la escoliosis en adultos, pero mantener una buena postura y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a mantener la columna vertebral saludable.
Tipos de esguince cervical -
¿Es la escoliosis en adultos una condición común?
Sí, la escoliosis en adultos es una condición común y puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en personas mayores de 40 años.
Conclusión
En resumen, la escoliosis es una condición que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo adultos. La escoliosis degenerativa y la escoliosis idiopática son los dos principales tipos de escoliosis que pueden afectar a los adultos. Los síntomas y el tratamiento varían según el tipo y la gravedad de la curvatura de la columna vertebral.
Es importante que las personas que experimentan dolor de espalda o sospechan que pueden tener escoliosis consulten con un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Con el tratamiento adecuado, es posible manejar los síntomas de la escoliosis y llevar una vida plena y activa.
Gracias por leer este artículo sobre los tipos de escoliosis en adultos en TiposDe. Si conoces algún otro tipo de escoliosis o tienes alguna pregunta o comentario, ¡compártelo con nosotros en los comentarios a continuación!
Tipos de esguince de tobilloSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de escoliosis en adultos puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos