Los esquejes son una técnica de propagación de plantas muy común en el mundo de la jardinería y la agricultura. A través de este método se pueden obtener nuevas plantas a partir de una parte de una planta ya existente. Los esquejes son una forma económica y eficiente de obtener nuevas plantas sin necesidad de comprar semillas o plantas completamente crecidas. En este artículo de tiposde.net, te contaremos sobre los diferentes tipos de esquejes que existen y cómo realizarlos.
Antes de comenzar, es importante destacar que cada planta tiene sus propias características y requerimientos, por lo que algunos tipos de esquejes pueden no funcionar en todas las plantas. Es importante investigar y tener en cuenta las particularidades de cada planta antes de realizar una técnica de propagación en ella.
¡Comencemos!
Tipos de esquejes para propagación de plantas
-
Esquejes herbáceos
Los esquejes herbáceos se toman de la planta cuando están en pleno crecimiento y no tienen tallos leñosos. Se suelen hacer en primavera u otoño y se pueden utilizar para propagar plantas como la lavanda, la menta o las begonias.
-
Esquejes semileñosos
Los esquejes semileñosos se toman de la planta cuando ya ha tenido un crecimiento de varios meses y el tallo ya ha comenzado a leñarse. Los esquejes semileñosos suelen hacerse en verano o principios de otoño y se pueden utilizar para propagar plantas como el romero, el tomillo o la hortensia.
Tipos de estacas -
Esquejes leñosos
Los esquejes leñosos se toman de tallos leñosos y maduros de la planta, generalmente en otoño o invierno, cuando ya no hay crecimiento de hojas y flores. Los esquejes leñosos se utilizan para propagar plantas como la vid, la fresa silvestre o la higuera.
-
Esquejes de hojas
Los esquejes de hojas se toman de las hojas de la planta y se utilizan para propagar plantas como las suculentas o algunas variedades de begonias. Las hojas se pueden colocar directamente sobre el sustrato o enraizarse en agua hasta que brote una raíz.
-
Esquejes de raíz
Los esquejes de raíz se toman de la raíz de la planta y se utilizan para propagar plantas como la rosa, el jazmín o el enebro. Los esquejes de raíz son más difíciles de realizar y requieren más cuidado y atención, pero pueden ser efectivos para obtener nuevas plantas si se realizan correctamente.
-
Esquejes de estacas
Los esquejes de estacas se toman de ramas o tallos de la planta y se utilizan para propagar plantas como el olivo, la hiedra o el bambú. Las estacas se pueden colocar directamente en el sustrato o enraizar en agua hasta que brote una raíz.
-
Esquejes de cabeza
Los esquejes de cabeza se toman de la parte superior de la planta y se utilizan para propagar plantas como la col, el apio o la lechuga. Los esquejes de cabeza se pueden tomar cuando la planta todavía está en crecimiento o después de la cosecha.
Tipos de fertilizantes granulados -
Esquejes de tallo basal
Los esquejes de tallo basal se toman de la base de la planta y se utilizan para propagar plantas como la albahaca, el cilantro o el estragón. Los esquejes de tallo basal suelen ser más efectivos cuando se realizan en la primavera o el verano.
-
Esquejes de yemas
Los esquejes de yemas se toman de una yema terminal de la planta y son efectivos para propagar plantas como la vid, el kiwi o la zarzamora. Los esquejes de yemas requieren más cuidado que otros tipos de esquejes, pero pueden ser muy efectivos si se realizan correctamente.
-
Esquejes de rama
Los esquejes de rama se toman de una rama de la planta y se utilizan para propagar plantas como la frambuesa, el avellano o el castaño. Los esquejes de rama se pueden tomar cuando la planta todavía está en crecimiento o después de la cosecha.
-
Esquejes de tubérculo
Los esquejes de tubérculo se toman de bulbos o tubérculos de la planta y se utilizan para propagar plantas como la papa, la cebolla o el ajo. Los esquejes de tubérculo son más difíciles de realizar y requieren más cuidado y atención, pero pueden ser efectivos para obtener nuevas plantas si se realizan correctamente.
-
Esquejes de Axilares
Los esquejes de axilares se toman de la parte superior de la planta y se utilizan para propagar plantas como la ortiga o el té. Los esquejes de axilares se pueden tomar en cualquier época del año.
Tipos de Ficus -
Esquejes de Cabezuela
Los esquejes de cabezuela se toman de la cabecera que se forma en los árboles y se utilizan para propagar plantas como los cítricos. Los esquejes de cabezuela se pueden tomar en cualquier época del año, aunque se recomienda hacerlos en la primavera o el verano.
-
Esquejes de Brosolón
Los esquejes de brosolón se toman de las ramas largas y flexibles de la planta y se utilizan para propagar plantas como el rosal o la madreselva. Los esquejes de brosolón suelen realizarse en otoño o en invierno.
-
Esquejes de Raspa
Los esquejes de raspa se toman de la raspa o tallo de la planta y se utilizan para propagar plantas como el melocotón o la higuera. Los esquejes de raspa se suelen realizar en verano o principios de otoño.
Preguntas frecuentes sobre esquejes
-
¿Todos los tipos de plantas se pueden propagar por esquejes?
No. No todas las plantas se pueden propagar por esquejes, por lo que es importante investigar y conocer las particularidades de cada planta antes de intentar realizar una técnica de propagación.
-
¿Es posible propagar plantas sin utilizar esquejes?
Sí. Las plantas también se pueden propagar por semillas, acodos, injertos o división de matas, entre otras técnicas de propagación.
Tipos de flores colgantes -
¿Qué tipo de sustrato es el adecuado para enraizar los esquejes?
El sustrato adecuado para enraizar los esquejes dependerá de la planta y del tipo de esqueje que se esté utilizando, pero en general se recomienda utilizar un sustrato poroso, bien drenado y que retenga la humedad.
-
¿Cuánto tiempo tarda en enraizar un esqueje?
El tiempo que tarda en enraizar un esqueje dependerá de la planta y del tipo de esqueje que se esté utilizando, pero en general puede variar de unas pocas semanas a varios meses.
-
¿Es necesario aplicar hormonas de enraizamiento en los esquejes?
No es necesario, pero las hormonas de enraizamiento pueden ayudar a estimular el crecimiento de las raíces y aumentar las posibilidades de éxito en la propagación.
Conclusión
En resumen, los esquejes son una técnica de propagación muy útil y eficiente en la jardinería y la agricultura. Conociendo los diferentes tipos de esquejes que existen y las particularidades de cada planta, podemos obtener nuevas plantas de una forma económica y sencilla. Esperamos que este artículo de tiposde.net haya sido de utilidad y te invito a que nos dejes tus comentarios y preguntas en la sección de comentarios.
Recuerda que para tener éxito con los esquejes es importante ser cuidadosos y pacientes. A veces el proceso de enraizamiento puede tardar un poco más de lo esperado, pero con paciencia y buen cuidado, verás como tus esquejes se convierten en hermosas plantas maduras.
Tipos de flores comestibles¡Gracias por leernos en tiposde.net y esperamos tus comentarios!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de esquejes puedes visitar la categoría Jardinería.
Conoce mas Tipos