Los estudios explicativos son aquellos que buscan establecer una relación causal entre dos o más variables. Es decir, se trata de investigaciones en las que se busca determinar si una variable influye en otra, y cómo lo hace.
En este sentido, existen varios tipos de estudio explicativo que se utilizan en diferentes áreas del conocimiento, desde la psicología hasta la medicina o la sociología. En este artículo, queremos presentarte algunos de ellos con el objetivo de que puedas conocerlos y entender un poco mejor su alcance y aplicación.
Si eres estudiante de alguna disciplina social, o simplemente tienes interés en la investigación, este artículo puede ser de gran utilidad para ti. ¡Sigue leyendo para saber más!
-
Tipos de estudio explicativo
- Estudios de caso
- Estudios de cohorte
- Estudios de casos y controles
- Estudios experimentales
- Estudios de corte transversal
- Estudios exploratorios
- Estudios de revisión sistemática
- Estudios de metaanálisis
- Estudios de campo
- Estudios longitudinales
- Estudios de correlación
- Estudios de observación
- Estudios de opinión pública
- Estudios exploratorios-descriptivos
- Estudios de comparación
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Tipos de estudio explicativo
-
Estudios de caso
Este tipo de estudio se basa en el análisis profundo de un caso específico, en el que se busca entender cómo se relacionan diferentes variables para explicar un fenómeno determinado. Se utilizan en disciplinas como la psicología, la sociología o la antropología, entre otras.
-
Estudios de cohorte
En estos estudios se toma un grupo de personas y se les sigue a lo largo del tiempo para determinar si una variable (por ejemplo, un hábito de vida o una exposición a una sustancia) influye en el desarrollo de una enfermedad o condición específica.
Tipos de estudio longitudinal -
Estudios de casos y controles
En este tipo de estudio se comparan dos grupos de personas: uno que tiene una condición específica y otro que no. Se busca determinar si una variable en particular (por ejemplo, la exposición a una sustancia tóxica) está asociada a la presencia de esa condición.
-
Estudios experimentales
En estos estudios se manipulan las variables de manera controlada para determinar si existe una relación causal entre ellas. Son muy utilizados en disciplinas como la medicina o la psicología, entre otras.
-
Estudios de corte transversal
Este tipo de estudio se basa en la recolección de datos en un momento específico, para determinar la prevalencia de una condición o variable en una población determinada. Se utilizan en disciplinas como la salud pública.
-
Estudios exploratorios
En estos estudios se busca obtener información para establecer hipótesis de trabajo, es decir, se trata de investigaciones preliminares que tienen como objetivo abrir nuevas líneas de investigación. Son muy utilizados en las ciencias sociales.
-
Estudios de revisión sistemática
En este tipo de estudio se realiza una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible sobre un tema específico, para establecer conclusiones o recomendaciones basadas en la evidencia disponible.
Tipos de estudio: Metodología -
Estudios de metaanálisis
Este tipo de estudio es similar al anterior, pero en lugar de realizar una revisión sistemática, se lleva a cabo un análisis estadístico de los estudios disponibles para establecer conclusiones más precisas sobre la relación causal entre dos o más variables.
-
Estudios de campo
En este tipo de estudio se lleva a cabo una investigación directamente en el lugar donde se produce el fenómeno que se quiere estudiar. Son muy utilizados en disciplinas como la antropología o la geografía.
-
Estudios longitudinales
En estos estudios se sigue a una población determinada a lo largo del tiempo, para determinar cómo se desarrollan las variables que se quieren estudiar. Son muy utilizados en disciplinas como la psicología o la sociología.
-
Estudios de correlación
En este tipo de estudio se analiza la relación estadística entre dos o más variables, sin manipular ninguna de ellas. Se utilizan para establecer si existe una relación entre dos variables específicas.
-
Estudios de observación
En estos estudios se observa el comportamiento de los individuos sin interferir en su conducta. Son muy utilizados en disciplinas como la psicología o la sociología.
Tipos de estudios bioestadísticos -
Estudios de opinión pública
En este tipo de estudio se recoge información sobre las opiniones de una población determinada sobre un tema específico. Son muy utilizados en disciplinas como la sociología o la ciencia política.
-
Estudios exploratorios-descriptivos
En estos estudios se recogen datos sobre un tema específico, sin establecer una relación causal entre ellos. Se utilizan para determinar la prevalencia o frecuencia de una condición o variable en una población determinada.
-
Estudios de comparación
En este tipo de estudio se comparan dos o más grupos de individuos para determinar si existen diferencias significativas entre ellos en relación a una variable específica. Son muy utilizados en disciplinas como la medicina o la psicología.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es un estudio explicativo?
Un estudio explicativo es aquel que busca establecer una relación causal entre dos o más variables.
-
¿Cuál es la diferencia entre un estudio exploratorio y uno experimental?
Un estudio exploratorio tiene como objetivo obtener información para establecer hipótesis de trabajo, mientras que un estudio experimental busca manipular las variables de manera controlada para establecer una relación causal entre ellas.
Tipos de estudios científicos -
¿Para qué se utilizan los estudios de cohorte?
Los estudios de cohorte se utilizan para determinar si una variable (por ejemplo, un hábito de vida o una exposición a una sustancia) influye en el desarrollo de una enfermedad o condición específica.
-
¿Qué es un estudio de opinión pública?
Un estudio de opinión pública es aquel en el que se recoge información sobre las opiniones de una población determinada sobre un tema específico.
-
¿Cuál es la diferencia entre un estudio de metaanálisis y uno de revisión sistemática?
Un estudio de metaanálisis se basa en el análisis estadístico de los estudios disponibles, mientras que un estudio de revisión sistemática se basa en una revisión exhaustiva de la literatura científica disponible sobre un tema específico.
Conclusión
Como hemos podido ver a lo largo de este artículo, existen varios tipos de estudio explicativo, cada uno con sus particularidades y alcances. Desde los estudios de caso hasta los estudios de opinión pública, cada uno tiene su lugar en la investigación científica y puede ser de gran utilidad para entender los fenómenos que nos rodean.
Esperamos haber sido de ayuda al presentarte esta información y te animamos a que profundices en cada tipo de estudio si te ha interesado alguno en particular. Y recuerda, si tienes alguna duda o comentario, ¡no dudes en dejarnos un mensaje en la sección de comentarios!
Tipos de estudios comparativosSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de estudio explicativo puedes visitar la categoría Educación.
Conoce mas Tipos