Tipos de exantema.

Tipos de exantema

En la vida cotidiana, puede ser común presentar algunos síntomas relacionados con alguna enfermedad, uno de los síntomas más frecuentes es el exantema. Los exantemas son erupciones cutáneas que se manifiestan en la piel de manera repentina, no importa la edad ni el género que se tenga al momento, todos estamos expuestos a sufrir de esta afección. Por esta razón, en esta oportunidad hablaremos de los tipos de exantema más comunes para que como usuarios podamos estar prevenidos, reconocerlos y conocer cuáles son los pasos a seguir cuando aparecen.

El exantema puede aparecer por distintas causas, por ejemplo, puede ser por una reacción alérgica o por algún virus que se encuentre en el ambiente. Pero, ¿cuáles son los tipos de exantemas que existen? A continuación, se darán a conocer cuáles son las erupciones más comunes que se presentan y a su vez sus síntomas para que se tenga información relevante al respecto.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de exantema
    1. Exantema viral
    2. Exantema súbito
    3. Exantema por drogas
    4. Exantema por intoxicación alimentaria
    5. Exantema polimorfo
    6. Exantema medicamentoso
    7. Exantema fijo por medicamentos
    8. Exantema neutrofílico febril agudo
    9. Exantema morbiliforme
    10. Exantema por estreptococos
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿El exantema es contagioso?
    2. ¿Todos los exantemas son peligrosos?
    3. ¿Qué debo hacer si aparece un exantema?
    4. ¿Qué consecuencias puede tener un exantema si no se trata a tiempo?
    5. ¿Cómo se puede prevenir un exantema?
  3. Conclusión

Tipos de exantema

  1. Exantema viral

    Suele aparecer en niños y es muy contagioso, se presenta en forma de manchas redondas de color rosa en las mejillas y luego se extienden a otras partes del cuerpo. A su vez, puede estar acompañado con fiebre, dolor de cabeza y tos.

  2. Exantema súbito

    Es muy común en niños menores de 2 años y es provocado por el virus herpes humano tipo 6. Se caracteriza por una fiebre alta entre 39 y 41 grados que puede durar hasta una semana y luego aparecerá una erupción cutánea, la cual se extenderá por todo el cuerpo.

  3. Exantema por drogas

    Es una reacción alérgica a algún medicamento por el cual se presenta una erupción cutánea que se extenderá por todo el cuerpo, este tipo de exantema suele aparecer 7 días después de haber iniciado el tratamiento. También puede ser causado por productos químicos o alimentos.

    Tipos de exploración física
  4. Exantema por intoxicación alimentaria

    Suele aparecer después de comer alimentos en mal estado, la persona afectada presentará náuseas, vómitos y fiebre. Posteriormente, aparecerá una erupción cutánea que puede durar hasta 7 días.

  5. Exantema polimorfo

    Se caracteriza principalmente por la aparición de manchas de distintos tamaños, formas y colores en la piel del afectado. Este tipo de exantema puede ser causado por varias razones, entre ellas se puede mencionar una enfermedad viral, una infección bacteriana, enfermedades autoinmunes o por estrés.

  6. Exantema medicamentoso

    Es una reacción alérgica que se produce por un medicamento que ha sido administrado al paciente. Se presenta principalmente con la aparición de manchas rojas en la piel que se extenderán en poco tiempo.

  7. Exantema fijo por medicamentos

    Es una reacción alérgica a un medicamento, se caracteriza por la aparición de una mancha roja, que se volverá marrón oscuro y luego se transforma en una ampolla. Este tipo de exantema aparece en el mismo lugar cada vez que el paciente ingiere el mismo medicamento.

  8. Exantema neutrofílico febril agudo

    Es una enfermedad inflamatoria aguda que se presenta con fiebre alta y dolor en las articulaciones. Luego de esto, aparecerán en la piel manchas color rojo oscuro y dolorosas al tacto.

    Tipos de exudados
  9. Exantema morbiliforme

    Es producido a raíz de una reacción alérgica a un medicamento, así que aparecerán en la piel manchas rojas que luego se transformarán en manchas de color violeta, como si fueran moretones en la piel. Además, pueden aparecer ronchas y ampollas por todo el cuerpo.

  10. Exantema por estreptococos

    Se produce por alguna infección causada por la bacteria estreptococos. Se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas de color rojizo que se extenderán por las axilas, el pecho y el cuello.

Preguntas frecuentes

  1. ¿El exantema es contagioso?

    Dependerá del tipo de exantema del que se esté hablando, ya que algunos exantemas sí son contagiosos y otros no, como el exantema por drogas o el exantema por intoxicación alimentaria.

  2. ¿Todos los exantemas son peligrosos?

    No necesariamente, aunque siempre es importante acudir al médico para un diagnóstico definitivo y establecer un tratamiento adecuado.

  3. ¿Qué debo hacer si aparece un exantema?

    En primer lugar, se debe acudir a un médico para determinar la causa de la aparición del exantema y establecer el tratamiento correspondiente. Es importante no automedicarse en caso de que se sospeche de una reacción alérgica a algún medicamento.

    Tipos de exudados en drenajes
  4. ¿Qué consecuencias puede tener un exantema si no se trata a tiempo?

    En algunos casos, puede complicarse con una infección secundaria de la piel, empeorar la enfermedad subyacente o producir complicaciones graves, como en el caso del exantema polimorfo o el exantema por estreptococos.

  5. ¿Cómo se puede prevenir un exantema?

    Para prevenir los exantemas contagiosos, se deben seguir las medidas de higiene adecuadas, como lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir objetos personales con personas enfermas. En el caso de los exantemas producidos por la reacción a un medicamento, se debe avisar al médico o farmacéutico en caso de alguna alergia conocida a algún componente del medicamento.

Conclusión

En resumen, los exantemas son erupciones cutáneas que pueden ser provocadas por diversas causas, como reacciones alérgicas, infecciones o enfermedades autoinmunitarias. Es importante acudir a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, así que no se debe automedicar en caso de sospecha de una reacción alérgica a algún medicamento. Además, es importante tomar medidas de higiene y prevención para evitar la propagación de exantemas contagiosos, como lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir objetos personales con personas enfermas. Esperamos haberte brindado información relevante y útil para que puedas estar prevenido ante alguna eventualidad de este tipo de enfermedades o afecciones.

Si te ha gustado esta información, ¡comparte con tus amigos y familiares! Y no dudes en dejarnos tus comentarios para conocer tus experiencias en relación a los exantemas y tus opiniones acerca de este artículo. ¡Gracias por leernos!

4/5 - (2070 votos)

Tipos de exudados en heridas

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de exantema puedes visitar la categoría Medicina.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información