Las férulas de yeso son dispositivos ortopédicos que se emplean para inmovilizar una zona afectada por fracturas, lesiones o inestabilidades, con el objetivo de facilitar la recuperación y evitar el agravamiento del problema. Existen diversos tipos de férulas de yeso, cada una diseñada para atender diferentes necesidades y particularidades de cada paciente.
En este artículo de TiposDe, te presentaremos todo lo que necesitas saber sobre las férulas de yeso y sus diferentes tipos, para que puedas conocer cuál es la más adecuada para ti y sepas qué esperar de su uso.
Así que, ¡presta atención a continuación y descubre todo sobre los tipos de férulas de yeso!
-
Tipos de férulas de yeso
- Férula posterior de pie
- Férula volar
- Férula de Munster
- Férula de Rodilla-Fibra de vidrio
- Férula cervical
- Férula de Colles
- Férula de yeso circular para el brazo
- Férula de yeso circular para la pierna
- Férula de yeso en U para la mano
- Férula de yeso en U para el tobillo
- Férula de yeso para la columna vertebral
- Férula de yeso para el hombro
- Férula de yeso en 8
- Férula cursiva
- Férula de yeso para la pelvis
- Preguntas frecuentes sobre las férulas de yeso
- Conclusión
Tipos de férulas de yeso
-
Férula posterior de pie
Es una férula que se coloca en la zona posterior del tobillo y el pie, abarcando ambas zonas y sujetándolas con yeso. Se utiliza en casos de fracturas, lesiones de ligamentos, torceduras o para recuperación postoperatoria. Está diseñada para dar soporte y estabilidad al tobillo y al pie, sin restricciones en la movilidad del mismo.
-
Férula volar
Es una férula que se coloca en la zona anterior del antebrazo, extendiéndose hasta la mano. Se utiliza en fracturas de antebrazo, muñeca, dedos, entre otras. Está diseñada para inmovilizar y proteger el brazo, al mismo tiempo que permite la movilidad de los dedos y la mano para evitar atrofia muscular.
Tipos de Férulas Miembro Inferior -
Férula de Munster
Es una férula que se coloca en el pie y la pierna, cubriendo ambas zonas. Se utiliza para inmovilizar el pie y la pierna en casos de lesiones, fracturas o inestabilidades. Está diseñada para proporcionar una mayor estabilidad y soporte, gracias a su mayor área de cobertura en comparación con otras férulas.
-
Férula de Rodilla-Fibra de vidrio
Esta férula se utiliza para lesiones de la rodilla, tales como roturas del ligamento cruzado anterior, roturas del menisco lateral o medial, fracturas, entre otras. Su diseño consiste en una férula que se extiende desde la parte superior de la pierna, hasta la zona inferior de la pierna, abarcando la rodilla. Está fabricada en fibra de vidrio, lo que la hace más resistente y menos pesada que otras férulas tradicionales.
-
Férula cervical
Es una férula que se emplea para inmovilizar la columna cervical en lesiones cervicales, hernias discales, fracturas, entre otras. Está diseñada para colocarse alrededor del cuello y sujetarse con velcro, evitando el movimiento cervical.
-
Férula de Colles
Esta férula se usa para la lesión de Colles, una fractura común de la muñeca. Su diseño es similar a la férula volar en cuanto a su colocación en la muñeca y el antebrazo, brindando inmovilidad a la muñeca, lo que permite una rápida recuperación.
-
Férula de yeso circular para el brazo
Esta férula es un clásico en el mundo de la ortopedia, se usa comúnmente para inmovilizar el brazo en casos de fracturas o lesiones. Consiste en un molde de yeso que cubre todo el brazo y se fija con vendas. Su diseño permite una fácil aplicación y ajuste personalizado para cada paciente.
Tipos de férulas traumatología -
Férula de yeso circular para la pierna
Similar a la anterior, esta férula inmoviliza la pierna completa y se usa en casos de fracturas o lesiones de la pierna. También es fijada con vendas y se ajusta de manera personalizada a cada paciente.
-
Férula de yeso en U para la mano
Es una férula que cubre solamente la palma de la mano, el dorso de la mano y los dedos permanecen libres. Se utiliza en lesiones de muñeca o problemas de tendones en la mano, ya que permite el movimiento controlado de los dedos, favoreciendo la recuperación.
-
Férula de yeso en U para el tobillo
Similar a la anterior, esta férula cubre solamente el área del tobillo y permite la movilidad del pie, lo que la hace ideal en casos de lesiones en el tobillo o el pie.
-
Férula de yeso para la columna vertebral
Es una férula que se adapta a la columna de cada paciente y está especialmente diseñada para inmovilizar la columna vertebral, en casos de fracturas, hernias discales, dolor que proviene de la columna vertebral, entre otros. Está compuesta por una estructura rígida que se amolda a la curvatura natural de la columna vertebral de cada individuo.
-
Férula de yeso para el hombro
Esta férula se coloca alrededor del cuello y cubre la zona del hombro, extendiéndose hasta la parte superior del brazo. Se utiliza en casos de lesiones en la articulación del hombro, fracturas, inestabilidad, entre otras. Su diseño permite una fácil adaptación y personalización para cada paciente.
Tipos de fibrilación auricular -
Férula de yeso en 8
Es una férula que se coloca alrededor de la mano, cuya forma tiene la letra "8". Se utiliza en lesiones de muñeca o fracturas de los dedos, para inmovilizar y proteger la zona afectada, sin interferir en la movilidad de los dedos.
-
Férula cursiva
Es una férula que se usa para inmovilizar el brazo y la mano, y está indicada en lesiones del codo, antebrazo, muñeca, mano y dedos. Tiene una forma curva y se ajusta cómodamente al brazo y a la mano del paciente. Permite la movilidad de los dedos, lo que favorece la recuperación de los músculos y los tendones afectados.
-
Férula de yeso para la pelvis
Esta férula se utiliza para inmovilizar la pelvis en casos de fracturas, luxaciones o lesiones musculares. Está diseñada para proporcionar una mejor estabilidad y soporte para el área de la cadera.
Preguntas frecuentes sobre las férulas de yeso
-
¿Qué cuidados se deben tener con una férula de yeso?
Es importante mantener la férula seca y evitar contactos bruscos que puedan afectar la estabilidad y la integridad del yeso. También es fundamental realizar ejercicios y fisioterapia, según la indicación del médico.
-
¿Es posible mojar la férula?
No. El yeso puede perder su forma y su efecto inmovilizador si se moja, lo que retrasaría el proceso de recuperación.
Tipos de fibroadenoma -
¿Es normal sentir dolor al usar una férula de yeso?
Puede haber cierta incomodidad o sensación de opresión en la zona afectada, pero no debería haber dolor. Si experimentas dolor, debes contactar inmediatamente a tu médico.
-
¿Por cuánto tiempo se debe usar una férula de yeso?
El tiempo de uso de la férula depende del tipo de lesión y de la evolución del paciente. Generalmente, el uso de férulas de yeso se extiende por períodos que van de 3 a 12 meses.
-
¿Puedo quitarme la férula de yeso sin indicación médica?
No. Solo el médico que indicó el uso de la férula puede retirarla en el momento adecuado y después de evaluar la evolución del proceso de recuperación.
Conclusión
Las férulas de yeso son una herramienta eficaz en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, pero es importante que el paciente conozca el tipo de férula que se va a utilizar y los cuidados que se deben tener para evitar complicaciones.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil, y que haya contribuido a aclarar tus dudas sobre los diversos tipos de férula de yeso.
Tipos de fibromasSi tienes alguna consulta o experiencia que desees compartir, te invitamos a que nos dejes tus comentarios en la sección correspondiente. ¡Estamos siempre atentos a tus opiniones y sugerencias!
¡Hasta la próxima!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de férulas de yeso puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos