La microbiología estudia todo lo referente a los organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos y otros. Dentro de estas especies, las bacterias son unos microorganismos unicelulares que poseen una gran capacidad de adaptación en diferentes entornos, aunque no todas son nocivas, muchas de ellas producen beneficios al ser humano y seres vivos en general, como la producción de alimentos o su uso en la medicina. De igual forma existen aquellas que pueden causar enfermedades y afecciones en el organismo, por lo que conocer su estructura y características es fundamental para prevenir y tratar padecimientos.
Las bacterias tienen una estructura en forma de célula, aunque difieren de las células animales y vegetales, estas poseen flagelos, una especie de apéndice encargado de proporcionar movimiento para la bacteria, el cual es vital para su supervivencia en muchos casos. Es importante conocer los diferentes tipos de flagelos bacterianos para poder distinguir sus características y diferencias a simple vista.
En este artículo de TiposDe, te explicamos los diferentes tipos de flagelos bacterianos, sus características y funciones. Además, responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre este tema y ofreceremos datos curiosos que pueden ser de tu interés.
Tipos de flagelos bacterianos
-
Peritrico:
Este tipo es el más común entre las bacterias, es aquel flagelo que sale desde cualquier punto de la membrana celular y se encarga de realizar movimientos erráticos, pero rápidos.
-
Lofotrico:
Esto flagelos bacterianos se encuentra en la parte frontal de la bacteria en gran cantidad, lo que produce un movimiento espiral hacia adelante de la célula. Estos tipos de bacterias suelen ser aerobios ya que necesitan de oxigeno.
Tipos de Mycobacterium tuberculosis -
Monotrico:
Este tipo de flagelo es uno solo y se encuentra en los extremos de la bacteria, esta encargada de proporcionar un movimiento fluido en una sola dirección.
-
Anfitrico:
El flagelo Anfitrico es aquel que se encuentra uno en cada extremo de la célula bacteriana y funciona como un medio de movimiento para la bacteria.
-
Amfítrico:
Este se caracteriza por existir uno, dos o varios flagelos bacterianos en cada extremo de la célula bacteriana. Este tipo de flagelo proporciona el movimiento necesario para que la bacteria se puedan desplazar hacia cualquier dirección.
-
Atriquia:
Atriquia es aquel termino utilizado para referirse a bacterias que carecen de flagelos, este se encuentra presente en algunas especies de bacterias como la Chlamydia.
-
Lofotrico múltiple:
Este tipo de flagelos bacterianos se encuentra en la extremidad frontal de la bacteria en gran cantidad y proporciona un movimiento espiral hacia adelante de la célula. La bacteria desempeña su actividad en un ambiente acuático y es muy similar al flagelo del mismo tipo.
Tipos de organismos patógenos -
Nauplioide:
El flagelo nauplioide es aquel que se encuentra en la abertura en forma de macho que tiene la célula bacteriana. Este flagelo es de gran importancia para su supervivencia, ya que les permite moverse y desplazarse por las corrientes de agua.
-
Piliférico:
Es aquel flagelo que se encuentra en la superficie de la bacteria, y se encarga de desplazar la bacteria a través de la red de filamentos que se encargan de formar los flagelos bacterianos.
-
Polar:
Este tipo de flagelo se encuentra solamente en un extremo de la bacteria, y se encarga de proporcionar movimiento en una sola dirección, la célula bacteriana se impulsa a sí misma con la ayuda de los flagelos polares.
-
Subpolar:
Este tipo de flagelo se encuentra en la zona ventral de la célula bacteriana, y se encarga de proporcionar un movimiento rápido y efectivo para llevar a cabo su supervivencia y protección.
-
Unipolar:
El flagelo unipolar se caracteriza por tener dos o más cuerpos longitudinales, que son capaces de proporcionar un movimiento rápido y constante a la bacteria.
Tipos de Pseudomonas -
Amphitrico múltiple:
Este tipo de flagelo se encuentra al final de las células bacterianas en múltiples cantidades, esto genera gran cantidad de actividad en la parte de la célula bacteriana, haciendo que una gran cantidad de bacterias sean capaces de desplazarse de manera simultánea.
-
Céfalo:
Este flagelo se encuentra en la extremidad frontal de la bacteria y su principal función es de empujar la célula hacia delante, ayudando a su avance.
-
Polar encapsulada:
Este tipo de flagelo polar se encuentra en la superficie exterior de la bacteria y es cubierto por una cápsula de protección. Su principal función es la protección de la célula bacteriana y la distinción con otros tipos de células.
Preguntas frecuentes
-
¿Cómo se diferencian los flagelos bacterianos de los de las células animales y vegetales?
Los flagelos bacterianos se diferencian de los de las células animales y vegetales en su estructura y composición química. Los flagelos bacterianos están formados por una proteína llamada flagelina, mientras que los flagelos de las células animales y vegetales se componen de tubulina y otros componentes. Además, los flagelos bacterianos son más simples y tienen una estructura más rígida que los de las células animales y vegetales.
-
¿Qué funciones tienen los flagelos bacterianos?
Los flagelos bacterianos tienen varias funciones, entre las que destacan la locomoción, la búsqueda de nutrientes, la defensa contra predadores, la colonización de superficies y la formación de comunidades microbianas.
Tipos de Salmonella -
¿Pueden los flagelos bacterianos ser utilizados en la terapia génica?
Sí, los flagelos bacterianos pueden ser utilizados en la terapia génica como vectores para la entrega de material genético a células animales y vegetales.
-
¿Hay bacterias sin flagelos?
Sí, hay algunas especies de bacterias que carecen de flagelos, como las bacterias del género Mycoplasma y Chlamydia, pero aún así, se mueven utilizando otras estrategias.
-
¿Qué otros tipos de apéndices tienen las bacterias?
Además de los flagelos, algunas bacterias tienen otros tipos de apéndices, como los pili, que se utilizan para la adhesión a superficies o células, y los fimbrios, que se utilizan para la transferencia de información genética.
Conclusión
En definitiva, los flagelos bacterianos son una herramienta de supervivencia fundamental para las diferentes especies de bacterias que existen. De esta forma, conocer los distintos tipos de flagelos que presentan estas puede ayudarnos a distinguir y clasificar de forma efectiva las bacterias con las que nos encontramos, ya sea con fines de estudio o de prevención de enfermedades que presenten estas células microscópicas.
Es importante destacar el valor que tienen las bacterias en el día a día, evolución, salud y tecnologías distintas. La tecnología actual permite una mejoría en la manipulación y estudio de estas permitiendo un mayor entendimiento de la microbiología y facilitando el trabajo a los investigadores.
Tipos de Staphylococcus aureusSi te ha gustado este artículo, o si tienes alguna pregunta o comentario sobre el tema, no dudes en dejar tu opinión en los comentarios. ¡Gracias por leernos en TiposDe!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de flagelos bacterianos puedes visitar la categoría Microbiología.
Conoce mas Tipos