Tipos de flautas e instrumentos de viento.

Tipos de flautas e instrumentos de viento

La música sin duda es una parte esencial de nuestras vidas, existen diferentes géneros que se adaptan a nuestros gustos y preferencias. Aunque no lo creas, los instrumentos son una pieza clave para lograr que esos sonidos se transformen en melodías mágicas que envuelvan nuestros sentidos.

Los instrumentos de viento son una de las familias más extensas, si te encanta brillar en la música y deseas incursionar en este mundo, es importante que sepas que la flauta es uno de los principales y más utilizados dentro de este grupo, ya que es muy versátil y se adapta a géneros que van desde la música clásica, rock, jazz entre otros. En esta ocasión en TiposDe, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los diferentes tipos de flautas e instrumentos de viento que existen, para que tengas mayor conocimiento al momento de seleccionar el que más te guste.

Primero, debemos saber que los instrumentos de viento son aquellos que funcionan gracias a la vibración de la columna de aire dentro del tubo, en donde la boquilla o la embocadura tienen un papel fundamental en el sonido que se genere.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de flautas e instrumentos de viento
    1. Flauta Traversa
    2. Flauta Dulce
    3. Flauta de Pan
    4. Flauta de Pico
    5. Saxofón
    6. Clarinete
    7. Oboe
    8. Bajo Continuo
    9. Trompa
    10. Trombón
    11. Tuba
    12. Trompeta
    13. Conch Shell
    14. Armónica
    15. Fliscorno
    16. Corneta
    17. Trompa de caza
  2. Preguntas frecuentes sobre flautas e instrumentos de viento
    1. ¿La flauta dulce es fácil de aprender?
    2. ¿Qué son las llaves y válvulas en los instrumentos de viento-metal?
    3. ¿Qué es la embocadura en los instrumentos de viento?
    4. ¿Cómo se debe sostener el saxofón?
    5. ¿Qué son las rosetas en los oboes?
  3. Conclusión

Tipos de flautas e instrumentos de viento

  1. Flauta Traversa

    Una de las flautas más populares, es la flauta Traversa, su cuerpo es cilíndrico y estrecho, tiene una embocadura afilada que ayuda a la generación del sonido.

  2. Flauta Dulce

    La flauta dulce es un instrumento de viento-madera, posee una embocadura con bisel, su cuerpo es cilíndrico o cónico y cuenta con una serie de orificios que varían de acuerdo al tono que se desee emitir.

    Tipos de flautas musicales
  3. Flauta de Pan

    También conocida como flauta de Pan, se caracteriza por su forma tubular y alargada, cuenta con una serie de tubos cortos yuxtapuestos que permiten la emisión de los diferentes tonos.

  4. Flauta de Pico

    La flauta de pico es de origen medieval, su cuerpo es cilíndrico, la generación del sonido se da gracias a la vibración del aire que entra al soplar en su embocadura con bisel.

  5. Saxofón

    Un clásico dentro de los instrumentos de viento, el saxófono cuenta con una boquilla con una caña simple, su cuerpo es cónico y posee una serie de llaves que varían el tono que se quiera emitir.

  6. Clarinete

    El clarinete es también un instrumento esencial dentro de las bandas, tiene una boquilla con una caña simple, su cuerpo es largo y estrecho y cuenta con una serie de orificios que varían la longitud vibratoria y el tono.

  7. Oboe

    El oboe es un instrumento complejo y difícil de tocar, cuenta con una embocadura doble que permite que el aire vibre de forma simétrica, su cuerpo es largo y cónico.

    Tipos de flautas peruanas
  8. Bajo Continuo

    El bajo continuo es un instrumento que tiene la función de indicar el tono de la música, su sonido se genera mediante la vibración de una cuerda y se parece a una guitarra.

  9. Trompa

    La trompa o también conocida como corno francés, cuenta con una embocadura con copa, su cuerpo es largo y se ensancha en su final, tiene una serie de llaves que permiten variar el tono.

  10. Trombón

    El trombón es un instrumento de viento metal, es de gran tamaño y cuenta con una boquilla con copa que produce el sonido, su cuerpo es en forma de tubo y tiene una serie de cilindros que varían el tono que se desea producir.

  11. Tuba

    La tuba es uno de los instrumentos más grandes en este grupo, tiene una boquilla con una concha que ayuda a producir el sonido y su cuerpo es en forma de tubo ancho y largo.

  12. Trompeta

    La trompeta es un instrumento de viento metal con una embocadura con copa, generalmente su cuerpo es cilíndrico con una campana que desprende el sonido.

    Tipos de fliscornos
  13. Conch Shell

    Este es uno de los instrumentos más antiguos que existen, la concha de mar tenía ciertas creencias antiguas que la relacionaban con el mar y la naturaleza, actualmente se continúa usando como instrumento y se le conoce como Conch Shell.

  14. Armónica

    La armónica es un instrumento que se compone de una serie de laminillas metálicas que producen el sonido, su boquilla es rectangular y cuenta con lengüetas que se abren y se cierran.

  15. Fliscorno

    El fliscorno es un instrumento que pertenece al grupo de los vientos-metal, tiene una boquilla con copa y su cuerpo es más estrecho en su inicio para ensancharse en su final.

  16. Corneta

    La corneta es un instrumento de viento-metal, tiene una boquilla con copa, su cuerpo es estrecho y se ensancha en su final, cuenta con una serie de válvulas que varían el tono que se emite.

  17. Trompa de caza

    La trompa de caza es un instrumento alargado con una embocadura en copa, es popular en las cacerías y su sonido se produce mediante la vibración de los labios en la superficie de la embocadura.

    Tipos de género de música

Preguntas frecuentes sobre flautas e instrumentos de viento

  1. ¿La flauta dulce es fácil de aprender?

    Aunque se considere una de las flautas más fáciles, esto dependerá de cada persona, en algunos casos puede ser complejo dominar la respiración y la correcta utilización de los dedos sobre los orificios de la flauta.

  2. ¿Qué son las llaves y válvulas en los instrumentos de viento-metal?

    Las llaves y las válvulas sirven para variar la longitud del tubo, lo que hace que el tono varíe de acuerdo al orificio que se esté cerrando o abriendo.

  3. ¿Qué es la embocadura en los instrumentos de viento?

    La embocadura es la parte por donde se sopla en los instrumentos de viento, esta debe estar bien sellada en la boca para poder generar un sonido óptimo.

  4. ¿Cómo se debe sostener el saxofón?

    El saxofón se sujeta con una correa que va unida a su parte trasera, se recomienda tener una buena postura de la espalda y relajar los hombros al momento de tocar.

  5. ¿Qué son las rosetas en los oboes?

    Las rosetas en los oboes son los agujeros que se encuentran en la parte trasera, estas permiten que el sonido circule de manera fluida y se puedan producir diversos matices.

    Tipos de géneros de canciones

Conclusión

En conclusión, conocer sobre los distintos tipos de flautas e instrumentos de viento que existen nos brinda una visión más amplia de este maravilloso mundo de la música. Además, también nos permite tener un mayor conocimiento sobre los distintos tipos de sonidos que se pueden lograr con cada uno de ellos, y cómo estos pueden ser usados en diferentes géneros musicales.

No dudes en adentrarte en este mundo, la música siempre será una fuente de inspiración y aprendizaje. Déjanos saber en los comentarios cuál es tu instrumento de viento favorito o si tienes alguna historia curiosa que compartir.

¡Gracias por leernos!

4.3/5 - (2332 votos)

Tipos de géneros musicales

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de flautas e instrumentos de viento puedes visitar la categoría Música.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información