Tipos de flexiones.

Tipos de flexiones

Las flexiones son uno de los ejercicios más populares para fortalecer los brazos, pecho, hombros y tríceps, además de ser muy efectivo para trabajar el core. Realizar flexiones de forma regular puede mejorar significativamente tu rendimiento tanto en el gimnasio como en tu vida cotidiana. En esta oportunidad, en TiposDe te presentamos los diferentes tipos de flexiones que existen, para que puedas variar tu entrenamiento y obtener mejores resultados.

Antes de empezar, es importante que recuerdes que para realizar una flexión correcta, debes estar en posición de plancha, con las manos ligeramente más anchas que los hombros y los dedos apuntando hacia delante. Los codos deben estar pegados al torso, y bajar lentamente hasta que tu pecho toque el suelo, manteniendo el cuerpo recto durante todo el movimiento.

¡Empecemos!

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Flexiones
    1. Flexiones de diamante
    2. Flexiones de inclinación
    3. Flexiones de explosión
    4. Flexiones de una mano
    5. Flexiones aplaudidas
    6. Flexiones con palmada
    7. Flexiones de pino
    8. Flexiones con apoyo de dedos
    9. Flexiones con saco de arena
    10. Flexiones con mancuernas
    11. Flexiones de cobra
    12. Flexiones de Spiderman
    13. Flexiones con suspensión
    14. Flexiones con banda elástica
    15. Flexiones en explosión con banda elástica
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuántas flexiones debo hacer al día?
    2. ¿Pueden las flexiones ayudar a perder peso?
    3. ¿Son malas para las muñecas?
    4. ¿Pueden las mujeres hacer flexiones?
    5. ¿Hay algún beneficio específico al hacer flexiones cada día?
  3. Conclusión

Tipos de Flexiones

  1. Flexiones de diamante

    En esta variante, coloca las manos en forma de diamante, es decir, juntando los pulgares con los índices para formar un rombo. Esta posición concentra más el trabajo en los tríceps.

  2. Flexiones de inclinación

    En esta variante, coloca las manos sobre una superficie elevada, como un banco o una silla. Al hacer flexiones en esta posición, se reduce el peso del cuerpo y se trabaja con menos intensidad, por lo que es ideal para principiantes.

    Tipos de flexiones en calistenia
  3. Flexiones de explosión

    En esta variante, debes levantar el cuerpo de golpe con tal fuerza que tus manos salgan del suelo al momento de empujar hacia arriba. Este tipo de flexión se utiliza para aumentar la velocidad y potencia en los movimientos.

  4. Flexiones de una mano

    Esta es una variante avanzada que requiere gran fuerza y equilibrio. En esta flexión, se coloca una mano detrás de la espalda y la otra se apoya en el suelo, y se baja y sube el cuerpo en un solo brazo.

  5. Flexiones aplaudidas

    En esta variante, se realiza una flexión de manera normal, pero al subir se aplauden las manos por encima de la cabeza en el aire antes de volver a bajar.

  6. Flexiones con palmada

    En esta variante, se realiza una flexión de manera normal, pero al subir se da una palmada en el aire delante del pecho antes de volver a bajar.

  7. Flexiones de pino

    Esta es una variante avanzada donde se realiza una flexión en posición de pino, es decir, con las manos en el suelo y los pies apoyados en una pared. Esta variante es una prueba de fuerza y equilibrio.

    Tipos de flexiones de pecho en casa
  8. Flexiones con apoyo de dedos

    En esta variante, se apoyan los dedos de las manos en el suelo y se levanta el cuerpo. Esta variante trabaja principalmente los dedos y antebrazos, por lo que es ideal para escaladores y deportistas de fuerza de agarre.

  9. Flexiones con saco de arena

    Esta variante consiste en colocar un saco de arena sobre la espalda mientras se realizan flexiones normales. El peso extra del saco de arena aumenta la intensidad del ejercicio.

  10. Flexiones con mancuernas

    En esta variante se sostienen mancuernas en las manos mientras se realizan las flexiones, lo que aumenta el desafío y trabajo de los músculos del pecho, hombros y tríceps.

  11. Flexiones de cobra

    En esta variante, se realiza una flexión en posición de plancha, y en lugar de bajar el cuerpo sobre los brazos, se baja lentamente el cuerpo en posición de cobra, manteniendo los brazos rectos.

  12. Flexiones de Spiderman

    En esta variante, al bajar el cuerpo se lleva la rodilla derecha hacia el codo derecho, y al subir se devuelve a la posición de plancha, y se repite alternando las piernas. Esta variante ayuda a fortalecer los músculos del core y las caderas.

    Tipos de fuerza muscular
  13. Flexiones con suspensión

    Esta es una variante avanzada que utiliza correas de suspensión para hacer las flexiones más desafiantes y exigentes.

  14. Flexiones con banda elástica

    En esta variante, se coloca una banda elástica sobre la espalda, sujetándolas con las manos mientras se realizan flexiones. La resistencia de la banda elástica añade intensidad al ejercicio.

  15. Flexiones en explosión con banda elástica

    En esta variante, se usa una banda elástica para aumentar la explosividad y la fuerza en la subida.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cuántas flexiones debo hacer al día?

    La cantidad de flexiones que debes hacer depende de tu nivel de condición física y tus objetivos. Si eres principiante, comienza con unas pocas flexiones por día e incrementa gradualmente la cantidad. Para aumentar tu fuerza y tamaño muscular, deberás hacer repeticiones adicionales y series de flexiones.

  2. ¿Pueden las flexiones ayudar a perder peso?

    La respuesta es sí. Las flexiones están diseñadas para trabajar los músculos del cuerpo, por lo tanto, la quema de calorías es una consecuencia directa de la realización de este ejercicio. Además, la flexión es un ejercicio de cuerpo entero, lo que significa que utiliza muchos músculos del cuerpo de manera simultánea.

    Tipos de peso muerto
  3. ¿Son malas para las muñecas?

    Las flexiones pueden ser malas para las muñecas mal realizadas, si se realiza este ejercicio incorrectamente. Asegúrate de mantener tus manos y muñecas alineadas con tus hombros y no forzarlas en una posición a la que no son capaces de sostener durante el ejercicio.

  4. ¿Pueden las mujeres hacer flexiones?

    ¡Absolutamente! Las mujeres también pueden hacer flexiones y obtener los mismos beneficios que los hombres. Si eres principiante o tienes alguna lesión previa, comienza con las variantes más fáciles y trabaja hasta las más avanzadas.

  5. ¿Hay algún beneficio específico al hacer flexiones cada día?

    Al hacer flexiones todos los días, tu cuerpo se vuelve más fuerte y resistente a las lesiones. Además, tus músculos se vuelven más firmes y definidos, ayudando a mejorar la salud cardiovascular y a reducir la grasa corporal.

Conclusión

Como pudiste ver, las flexiones tienen una gran variedad de tipos para desafiar a cualquier persona que busque mejorar su fuerza y resistencia. Es importante recordar que no hay una única forma de realizar flexiones, y que puedes adaptarlas a tu nivel de condición física. Si eres principiante, te recomendamos probar con las variantes más fáciles y poco a poco ir subiendo el nivel.

Esperamos que este artículo te haya servido para aprender más sobre las flexiones, sus beneficios y variantes. Nos encantaría conocer tus opiniones y experiencias, por eso te invitamos a dejarnos un comentario contándonos tu experiencia con las flexiones y qué tipo te gusta más.

Tipos de Pilates

¡Hasta la próxima!

4.1/5 - (423 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de flexiones puedes visitar la categoría Ejercicio.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información