Tipos de flotación

Tipos de flotación

La flotación es un proceso clave en la separación de mezclas. Consiste en hacer flotar la partícula deseada mientras se sumerge el resto en agua o aire. Este proceso se utiliza en la industria minera, metalúrgica, alimentaria, entre otras. En este artículo, te explicaremos los distintos tipos de flotación que existen y cómo funcionan.

Antes de entrar en detalle, es importante destacar que la flotación es un proceso físico-químico que se basa en la capacidad de ciertas partículas de adherirse a burbujas de aire y elevarse hasta la superficie. Los procesos de flotación se dividen en dos categorías principales: flotación por aire disuelto y flotación por gas.TiposDe te presenta los diferentes tipos de flotación.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de flotación
    1. Flotación por aire disuelto (FAD)
    2. Flotación por gas
    3. Flotación por dispersión de aire (FDA)
    4. Flotación por espuma
    5. Flotación por precipitados
    6. Flotación iónica
    7. Flotación electroquímica
    8. Flotación por inducción electrostática
    9. Flotación por precipitación selectiva
    10. Flotación por adsorción
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es el proceso más utilizado en la industria minera?
    2. ¿Qué factores influyen en el proceso de flotación?
    3. ¿Qué es un agente colector?
    4. ¿Qué tipo de gas es más utilizado en la flotación por gas?
    5. ¿Cuál es la diferencia entre flotación por aire disuelto y flotación por gas?
  3. Conclusión

Tipos de flotación

  1. Flotación por aire disuelto (FAD)

    Este proceso utiliza aire disuelto en agua como medio de flotación. El agua con aire es bombeada a un tanque de flotación, donde se mezcla con la mezcla que se quiere separar. Después de un cierto tiempo, las partículas se adhieren a las burbujas de aire y flotan a la superficie, formando una espuma. Las partículas de menor densidad se concentran en esta espuma y las de mayor densidad se hunden al fondo del tanque.

  2. Flotación por gas

    Este tipo de flotación utiliza gas en lugar de aire para la separación de las partículas. El gas más utilizado es el dióxido de carbono, aunque también se emplea nitrógeno y otros gases. En este proceso, se inyecta gas directamente en el agua que contiene la mezcla que se quiere separar. El gas se eleva en burbujas hacia la superficie, arrastrando con ellas a las partículas que se quieren separar.

  3. Flotación por dispersión de aire (FDA)

    Este proceso combina la flotación por aire disuelto con la flotación por gas. En esta técnica se dispersa aire en forma de pequeñas burbujas en la mezcla de agua que se quiere separar. Este aire se bombea a través de una difusor que lo mezcla con el agua y produce burbujas muy pequeñas. Las partículas se adhieren a las burbujas y se elevan a la superficie, donde se concentran en la espuma.

    Tipos de fluidos de perforación
  4. Flotación por espuma

    Este proceso es similar a la flotación por aire disuelto, pero en lugar de separar las partículas del agua, se separa la espuma de las partículas. Este método se utiliza en la separación de minerales de baja calidad. El proceso comienza con la adición de un agente colector que se mezcla con el agua y hace que las partículas formen una espuma. La espuma se separa de las partículas utilizando un espesador o un filtro de presión.

  5. Flotación por precipitados

    Este tipo de flotación se utiliza para la separación de partículas coloidales. Los coloides son partículas muy pequeñas que no sedimentan fácilmente por gravedad y que se mantienen suspendidos en el líquido. En este proceso, se agregan sustancias químicas que provocan la precipitación selectiva de los coloides. La precipitación se produce como resultado de la adición de sustancias químicas que anulan la carga neta de las partículas coloidales.

  6. Flotación iónica

    Este método utiliza la fuerza eléctrica para separar los minerales. El proceso de flotación iónica se basa en la adición de iones a la solución que contiene los minerales. Estos iones tienen una carga opuesta a la de los minerales que se quieren separar, lo que hace que se atraigan y se adhieran a las burbujas de aire. Estas burbujas, cargadas con los minerales, se elevan y forman una espuma que se separa del agua.

  7. Flotación electroquímica

    Este método utiliza una corriente eléctrica para hacer que las partículas se adhieran a las burbujas de aire. En este proceso, se agrega una solución electrolítica a la mezcla que se quiere separar. Después, se aplica una corriente eléctrica en el agua. Esta corriente produce pequeñas burbujas de aire cargadas eléctricamente que se adhieren a las partículas y las llevan a la superficie.

  8. Flotación por inducción electrostática

    Este método se utiliza en la separación de minerales por sus propiedades magnéticas. En este proceso, se utiliza una corriente eléctrica que genera un campo magnético. Este campo magnético atrae las partículas magnéticas y las lleva a la superficie.

    Tipos de minerales metálicos
  9. Flotación por precipitación selectiva

    Este método se utiliza en la separación de partículas mediante el uso de sustancias químicas que causan la precipitación selectiva. Los minerales se separan en diferentes fases del proceso, dependiendo de su solubilidad y su afinidad con los agentes colectores. Los minerales con mayor afinidad por los agentes colectores precipitan con mayor velocidad y se separan antes de los minerales con menor afinidad.

  10. Flotación por adsorción

    Este tipo de flotación se basa en la adsorción de los minerales que se quieren separar en una capa de material sólido presente en el agua. La capa sólida atrae a las partículas de los minerales y las adhiere a la superficie, separándolas del agua.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es el proceso más utilizado en la industria minera?

    El proceso de flotación por aire disuelto es el más utilizado en la industria minera debido a su alta eficiencia y bajo costo.

  2. ¿Qué factores influyen en el proceso de flotación?

    La densidad, tamaño y forma de las partículas influyen en la flotación. Además, la ley del mineral, la química del proceso y las propiedades físicas del mineral también son importantes.

  3. ¿Qué es un agente colector?

    Un agente colector es una sustancia química que se agrega a la mezcla para separar los minerales. Los agentes colectores se adhieren a las partículas y las hacen flotar a la superficie.

    Tipos de Tronadura
  4. ¿Qué tipo de gas es más utilizado en la flotación por gas?

    El gas más utilizado en la flotación por gas es el dióxido de carbono.

  5. ¿Cuál es la diferencia entre flotación por aire disuelto y flotación por gas?

    La flotación por aire disuelto utiliza aire disuelto en agua como medio de flotación, mientras que la flotación por gas utiliza gas directamente inyectado en la mezcla a separar.

Conclusión

En conclusión, la flotación es un proceso clave en la separación de mezclas. Existen distintos tipos de flotación según la aplicación que se le quiera dar. Cada técnica tiene sus ventajas y desventajas dependiendo de la naturaleza de la mezcla a separar y los minerales a procesar. Sin embargo, todos los procesos de flotación se basan en la capacidad de ciertas partículas de adherirse a burbujas de aire o gas y elevarse hasta la superficie. Esperamos haber respondido tus dudas sobre los distintos tipos de flotación.

Si tienes alguna duda, comenta abajo y trataremos de responder lo antes posible. ¡Gracias por leer hasta aquí! Tu opinión es muy importante para nosotros, ¡no dudes en compartirla en la sección de comentarios!

4.3/5 - (997 votos)

Tipos de yacimientos de cobre en Chile

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de flotación puedes visitar la categoría Minería.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información