El atletismo es sin duda alguna uno de los deportes más completos en cuanto a exigencia física, técnica y mental se refiere. En este deporte, se puede medir la fuerza, la resistencia, la velocidad y la habilidad en diferentes disciplinas. La fuerza es uno de los aspectos más importantes en el atletismo. A continuación, te presentamos los diferentes tipos de fuerza que se pueden identificar en este deporte.
La fuerza es la capacidad del cuerpo humano para desarrollar tensiones musculares máximas con una determinada velocidad de ejecución. En el atletismo encontramos diferentes tipos de fuerzas que los atletas de alto rendimiento trabajan continuamente en sus entrenamientos para mejorar y optimizar su rendimiento.
Antes de conocer los diferentes tipos de fuerzas en el atletismo, es importante tener en cuenta que no se trata de características aisladas o independientes, son aspectos que se interrelacionan en mayor o menor medida, es decir, la fuerza reservada para un tipo de movimiento puede actuar sobre otros movimientos al igual que el entrenamiento de un tipo de fuerza puede tener un efecto sobre otros tipos de fuerza, por lo que una visión global y sistémica del trabajo de fuerza en el atletismo es fundamental.
Tipos de Fuerza en el Atletismo
-
Fuerza Máxima
Este tipo de fuerza es aquella que se requiere para levantar el mayor peso posible en un solo movimiento. Se puede trabajar con un 85-90% de la carga máxima en una sola repetición. El atleta trabaja en una sola serie de pocas repeticiones, con descansos largos y con movimientos lentos. Los ejercicios adecuados para este tipo de fuerza en el atletismo son el levantamiento de pesas y los squats.
-
Fuerza Rápida o Potencia
Es la capacidad del músculo para desarrollar tensiones en un tiempo muy corto y a máxima velocidad. Este tipo de fuerza se trabaja en las pistas de atletismo y a través de ejercicios como saltos, sprints y lanzamientos.
Tipos de fútbol -
Fuerza Explosiva
Este tipo de fuerza se utiliza para generar la mayor cantidad de potencia en el menor tiempo posible, como en los saltos y en las carreras cortas. Se trabaja con pocas repeticiones, series cortas y con movimientos rápidos y explosivos.
-
Fuerza de Resistencia
Es la capacidad del músculo para soportar trabajos continuos de baja intensidad y larga duración. Se trabaja en las carreras de fondo, en las que se corre durante largos períodos de tiempo. Los ejercicios para este tipo de fuerza son las zancadas, las sentadillas con peso y los burpees.
-
Fuerza de Mantenimiento
Es la capacidad del músculo para mantener una contracción durante un tiempo determinado sin disminuir la intensidad. Se trabaja en los ejercicios de isometría.
-
Fuerza Isométrica
Se trata de la contracción del músculo sin que exista ningún movimiento, pero sin perder la tensión. El atleta mantiene la tensión en una posición fija durante un cierto tiempo y en diferentes posiciones del cuerpo. Se trabaja en las planchas y en los ejercicios de equilibrio.
-
Fuerza de Pliometria
Este tipo de fuerza se desarrolla por la elasticidad del músculo y por la utilización de la energía elástica almacenada durante el estiramiento, para aplicar una gran fuerza en un tiempo mínimo. Se trabaja a través de saltos verticales y horizontales.
Tipos de fútbol en el mundo -
Fuerza del Tronco
Este tipo de fuerza se encarga de soportar y mantener la postura del cuerpo humano en los diferentes movimientos de una disciplina atlética. Se trabaja en los ejercicios de abdominales y de lumbares.
-
Fuerza Selectiva
Es aquella que se utiliza para vencer la resistencia de un objeto o persona en movimiento, como en la lucha o en el boxeo. Se trabaja en los ejercicios de agarre y de empuje.
-
Fuerza de Arrancada
Es la capacidad del músculo para desarrollar tensiones desde una posición de relajación a una posición de máxima tensión en el menor tiempo posible, como en las carreras de velocidad. Se trabaja en los ejercicios de sprints y de carreras de relevo.
Preguntas Frecuentes
-
¿Cómo puedo mejorar mi fuerza máxima en el levantamiento de pesas?
Para mejorar la fuerza máxima, se deben trabajar con cargas que oscilen entre el 85-90% de la carga máxima en una sola repetición. Se puede trabajar en una sola serie de pocas repeticiones, con descansos largos y con movimientos lentos.
-
¿Qué tipo de ejercicios puedo hacer para mejorar mi fuerza explosiva?
Se pueden hacer ejercicios como saltos, embestidas y sprints a máxima intensidad para mejorar tu fuerza explosiva.
Tipos de gimnasia -
¿En qué consiste la fuerza isométrica?
La fuerza isométrica se refiere a la contracción del músculo sin que exista ningún movimiento, pero sin perder la tensión. El atleta mantiene la tensión en una posición fija durante un cierto tiempo y en diferentes posiciones del cuerpo.
-
¿Cómo puedo mejorar mi fuerza de resistencia?
Para mejorar la fuerza de resistencia, es importante realizar carreras de mayor duración, realizar series largas con descansos cortos y realizar ejercicios de planchas y de equilibrio.
-
¿Qué tipo de ejercicios puedo hacer para mejorar mi fuerza del tronco?
Se pueden hacer ejercicios de abdominales y de lumbares para mejorar la fuerza del tronco.
Conclusión
En resumen, en el atletismo existen diferentes tipos de fuerza que se relacionan entre sí y son importantes para el rendimiento deportivo en general. Cada tipo de fuerza requiere un entrenamiento específico y adecuado según las necesidades de cada disciplina atlética. Es importante tener en cuenta que para obtener resultados eficaces en el desarrollo de la fuerza, es necesario realizar un entrenamiento continuo, sistemático y planificado, con periodos de recuperación para evitar lesiones y mejorar el rendimiento.
Esperamos que este artículo haya sido de gran utilidad para conocer los diferentes tipos de fuerzas en el atletismo. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en escribirnos en la sección de comentarios a continuación. ¡Gracias por leernos!
Tipos de gimnasios modernosSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Fuerza en el Atletismo puedes visitar la categoría Deportes.
Conoce mas Tipos