Tipos de ictericia neonatal.

Tipos de ictericia neonatal

Tipos de ictericia neonatal - TiposDe

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de ictericia neonatal
    1. 1. Ictericia fisiológica
    2. 2. Ictericia debido a incompatibilidad de grupo sanguíneo
    3. 3. Ictericia por leche materna
    4. 4. Ictericia por infecciones
    5. 5. Ictericia por obstrucción biliar
    6. 6. Ictericia por enfermedad hemolítica
    7. 7. Ictericia por hipotiroidismo congénito
    8. 8. Ictericia por trastornos enzimáticos
    9. 9. Ictericia por síndrome de Gilbert
    10. 10. Ictericia por galactosemia
    11. 11. Ictericia por enfermedad de Crigler-Najjar
    12. 12. Ictericia por enfermedad de Dubin-Johnson
    13. 13. Ictericia por enfermedad de Rotor
    14. 14. Ictericia por deficiencia de alfa-1 antitripsina
    15. 15. Ictericia por medicamentos
  2. Preguntas frecuentes sobre ictericia neonatal
    1. ¿La ictericia neonatal es peligrosa?
    2. ¿Cómo se trata la ictericia neonatal?
    3. ¿La ictericia neonatal se puede prevenir?
    4. ¿La ictericia neonatal afecta la lactancia?
    5. ¿La ictericia neonatal puede volver a ocurrir en futuros embarazos?
  3. Conclusión

Tipos de ictericia neonatal

La ictericia neonatal es una condición común en recién nacidos que se caracteriza por la coloración amarillenta de la piel y los ojos. Esta coloración se debe a un exceso de bilirrubina en la sangre, producto de la descomposición de los glóbulos rojos. En este artículo, te presentaremos los diferentes tipos de ictericia neonatal y sus características.

La ictericia neonatal puede ser causada por diversos factores, como incompatibilidad de grupo sanguíneo, infecciones o trastornos en la función del hígado. Es importante identificar el tipo de ictericia para poder brindar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo.

En el siguiente apartado, te presentaremos los diferentes tipos de ictericia neonatal:

1. Ictericia fisiológica

Es el tipo más común de ictericia neonatal y se produce debido a la inmadurez del hígado del recién nacido. Por lo general, aparece después de las primeras 24 horas de vida y desaparece en una o dos semanas sin necesidad de tratamiento.

Tipos de ileostomías

2. Ictericia debido a incompatibilidad de grupo sanguíneo

Este tipo de ictericia se produce cuando el grupo sanguíneo del bebé es incompatible con el de la madre. Ocurre cuando la madre es Rh negativo y el bebé es Rh positivo. La incompatibilidad de grupo sanguíneo puede desencadenar la producción excesiva de bilirrubina y requerir tratamiento.

3. Ictericia por leche materna

Algunos componentes de la leche materna pueden interferir con la eliminación de la bilirrubina, lo que puede dar lugar a niveles elevados de bilirrubina en la sangre del bebé. Por lo general, esta ictericia no causa complicaciones y desaparece por sí sola sin necesidad de tratamiento.

4. Ictericia por infecciones

Las infecciones, como la sepsis o la hepatitis, pueden afectar el funcionamiento del hígado y provocar ictericia neonatal. Es importante tratar la infección subyacente para controlar los niveles de bilirrubina en la sangre.

5. Ictericia por obstrucción biliar

Esta forma de ictericia se produce cuando hay una obstrucción en los conductos biliares, impidiendo la eliminación adecuada de la bilirrubina. Es una condición grave que requiere atención médica inmediata.

6. Ictericia por enfermedad hemolítica

Este tipo de ictericia se produce debido a la destrucción acelerada de los glóbulos rojos del bebé. Puede estar relacionada con la incompatibilidad de grupos sanguíneos o con enfermedades como la enfermedad de Coombs positiva.

Tipos de imágenes diagnósticas

7. Ictericia por hipotiroidismo congénito

El hipotiroidismo congénito es una condición en la cual la glándula tiroides del bebé no produce suficiente hormona tiroidea. Esta deficiencia puede provocar ictericia neonatal, entre otros síntomas.

8. Ictericia por trastornos enzimáticos

Algunos trastornos genéticos, como la deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, pueden hacer que los glóbulos rojos sean más propensos a la destrucción y, en consecuencia, aumentar los niveles de bilirrubina en la sangre.

9. Ictericia por síndrome de Gilbert

El síndrome de Gilbert es una condición hereditaria que afecta el metabolismo de la bilirrubina. Los niveles de bilirrubina pueden aumentar durante episodios de estrés, enfermedad o ayuno, lo que puede causar ictericia.

10. Ictericia por galactosemia

La galactosemia es un trastorno metabólico que afecta la forma en que el cuerpo procesa y metaboliza la galactosa, un azúcar presente en la leche y otros alimentos. La acumulación de galactosa puede causar daño hepático y ictericia en los recién nacidos.

11. Ictericia por enfermedad de Crigler-Najjar

La enfermedad de Crigler-Najjar es un trastorno genético raro en el cual el hígado no puede procesar correctamente la bilirrubina. Los niveles elevados de bilirrubina pueden causar daño cerebral y otros problemas de salud.

Tipos de imágenes radiológicas

12. Ictericia por enfermedad de Dubin-Johnson

La enfermedad de Dubin-Johnson es un trastorno hereditario que impide el transporte de bilirrubina a través de los conductos biliares. La bilirrubina se acumula en el hígado y puede causar ictericia.

13. Ictericia por enfermedad de Rotor

La enfermedad de Rotor es otra condición hereditaria que afecta el procesamiento de la bilirrubina en el hígado. Los niveles elevados de bilirrubina pueden provocar ictericia en los recién nacidos.

14. Ictericia por deficiencia de alfa-1 antitripsina

La deficiencia de alfa-1 antitripsina es un trastorno genético que puede afectar la función del hígado y los pulmones. Por lo general, se manifiesta en la infancia y puede causar ictericia, entre otros síntomas.

15. Ictericia por medicamentos

Algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario el aumento de los niveles de bilirrubina en la sangre. Si un recién nacido recibe ciertos medicamentos, puede desarrollar ictericia.

Preguntas frecuentes sobre ictericia neonatal

  1. ¿La ictericia neonatal es peligrosa?

    En la mayoría de los casos, la ictericia neonatal no es peligrosa y desaparece por sí sola. Sin embargo, en casos graves o sin tratamiento, puede provocar daño cerebral.

    Tipos de imagiología
  2. ¿Cómo se trata la ictericia neonatal?

    El tratamiento de la ictericia neonatal depende del tipo y la gravedad. Puede incluir terapia de luz (fototerapia), cambios en la alimentación o intervenciones médicas para tratar la causa subyacente.

  3. ¿La ictericia neonatal se puede prevenir?

    Algunos casos de ictericia neonatal son inevitables, pero se pueden tomar medidas para reducir el riesgo. Esto incluye la detección temprana de incompatibilidad de grupo sanguíneo y la atención prenatal adecuada.

  4. ¿La ictericia neonatal afecta la lactancia?

    La ictericia neonatal por leche materna generalmente no afecta la lactancia y no es necesario suspenderla. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del médico y realizar un seguimiento adecuado.

  5. ¿La ictericia neonatal puede volver a ocurrir en futuros embarazos?

    En algunos casos, la ictericia neonatal puede ser recurrente si la causa subyacente es hereditaria o si existen factores de riesgo similares en futuros embarazos. Es importante buscar atención médica especializada en caso de embarazos posteriores.

Conclusión

En resumen, la ictericia neonatal es una condición común en los recién nacidos y puede ser causada por diversos factores, como la inmadurez del hígado, incompatibilidad de grupo sanguíneo o trastornos genéticos. Es importante identificar el tipo de ictericia para brindar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo.

Tipos de implantes Nagor

Si bien la mayoría de los casos de ictericia neonatal no son peligrosos y desaparecen sin complicaciones, es fundamental que los padres estén informados y busquen atención médica si observan signos de ictericia en su bebé. Un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico y la salud del recién nacido.

Agradecemos tu lectura y te invitamos a dejar tus comentarios y opiniones en la sección de comentarios. Queremos conocer tu experiencia y responder cualquier pregunta que puedas tener sobre la ictericia neonatal. ¡Tu participación es importante para nosotros!

4.3/5 - (1898 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de ictericia neonatal puedes visitar la categoría Medicina.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información