Tipos de Investigación No Experimental.

Tipos de Investigación No Experimental

Los tipos de investigación no experimental son métodos que se utilizan para recolectar e interpretar datos sin la manipulación directa de variables. Estos tipos de investigación se enfocan en observar y describir fenómenos tal como ocurren en su entorno natural, sin intervenir o alterar las condiciones existentes.

En este artículo, exploraremos diversos tipos de investigación no experimental que son ampliamente utilizados en el mundo académico y científico. También examinaremos sus características, aplicaciones y ventajas, proporcionando una visión completa de cada uno de ellos. Continúa leyendo para descubrir más sobre estos fascinantes métodos de investigación.

Antes de adentrarnos en los tipos de investigación no experimental, es importante tener una comprensión básica de lo que implica este enfoque. A diferencia de la investigación experimental, que implica la manipulación y control de variables, la investigación no experimental se basa en la observación y recolección de datos tal como ocurren de manera natural. Este tipo de investigación es especialmente útil cuando los investigadores no tienen la capacidad de controlar o manipular las variables, como en los estudios de campo o las investigaciones históricas.

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de investigación no experimental
    1. Investigación descriptiva
    2. Investigación correlacional
    3. Investigación de caso
    4. Investigación etnográfica
    5. Investigación histórica
    6. Investigación observacional
    7. Investigación documental
    8. Investigación cualitativa
    9. Investigación cuantitativa
    10. Investigación exploratoria
  2. Preguntas frecuentes sobre investigación no experimental
    1. ¿Cuál es la diferencia entre investigación experimental e investigación no experimental?
    2. ¿Cuándo es apropiado utilizar la investigación no experimental?
    3. ¿Cuáles son las ventajas de la investigación no experimental?
    4. ¿Cuáles son las limitaciones de la investigación no experimental?
    5. ¿Cómo se selecciona el tipo de investigación no experimental más apropiado para un estudio?
  3. Conclusión

Tipos de investigación no experimental

  1. Investigación descriptiva

    La investigación descriptiva tiene como objetivo describir características o fenómenos específicos sin modificar o alterar las condiciones en las que se presentan. El objetivo principal es proporcionar una representación precisa y exhaustiva de la situación o evento en estudio.

  2. Investigación correlacional

    La investigación correlacional se basa en la medición de dos o más variables para determinar si existe una relación o asociación entre ellas. Este tipo de investigación busca identificar la existencia de una correlación y el grado de relación entre las variables.

    Tipos de Investigación Predictiva
  3. Investigación de caso

    La investigación de caso se enfoca en el estudio detallado de un individuo, grupo, evento o situación particular. Este tipo de investigación permite examinar en profundidad situaciones específicas y comprender la complejidad de los fenómenos estudiados.

  4. Investigación etnográfica

    La investigación etnográfica se basa en la observación directa y participante de una comunidad, cultura o grupo social durante un período de tiempo prolongado. El objetivo es comprender las prácticas, creencias y valores de la comunidad estudiada desde una perspectiva holística.

  5. Investigación histórica

    La investigación histórica se centra en el estudio de eventos, personajes o períodos del pasado. A través de la recopilación y análisis de fuentes primarias y secundarias, los investigadores buscan comprender y dar sentido a los sucesos históricos.

  6. Investigación observacional

    La investigación observacional se basa en la observación sistemática y detallada de comportamientos, fenómenos naturales o eventos. Los investigadores registran y documentan de manera precisa lo que ocurre, sin intervenir o manipular las condiciones.

  7. Investigación documental

    La investigación documental se basa en el análisis y estudio de fuentes documentales, como documentos, archivos, libros, revistas y otros materiales escritos. Este tipo de investigación es especialmente útil en el estudio de temas históricos, sociales o culturales.

    Tipos de investigación según autores
  8. Investigación cualitativa

    La investigación cualitativa se enfoca en comprender y explorar fenómenos desde una perspectiva subjetiva. Se basa en datos no numéricos, como entrevistas, observaciones o testimonios, y busca la comprensión profunda y detallada de los significados y experiencias de los participantes.

  9. Investigación cuantitativa

    La investigación cuantitativa se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos para responder preguntas de investigación específicas. Se utiliza para establecer relaciones causales, generalizar resultados y hacer inferencias basadas en una muestra representativa de la población.

  10. Investigación exploratoria

    La investigación exploratoria tiene como objetivo explorar y descubrir nuevos fenómenos, hipótesis o relaciones sin establecer conclusiones definitivas. Se utiliza para generar ideas y teorías iniciales que puedan ser probadas en investigaciones futuras.

Preguntas frecuentes sobre investigación no experimental

  1. ¿Cuál es la diferencia entre investigación experimental e investigación no experimental?

    La principal diferencia radica en la manipulación y control de variables. Mientras que la investigación experimental busca establecer relaciones causales al manipular variables, la investigación no experimental se enfoca en la observación y descripción de fenómenos tal como ocurren en su entorno natural.

  2. ¿Cuándo es apropiado utilizar la investigación no experimental?

    La investigación no experimental es apropiada cuando los investigadores no tienen la capacidad de controlar o manipular las variables, como en los estudios de campo, estudios históricos o cuando las variables no pueden ser éticamente manipuladas.

    Tipos de investigación según la extensión del estudio
  3. ¿Cuáles son las ventajas de la investigación no experimental?

    Algunas ventajas de la investigación no experimental incluyen la capacidad de estudiar fenómenos tal como ocurren en su entorno natural, la posibilidad de explorar relaciones y asociaciones entre variables y la utilidad en situaciones en las que la manipulación de variables no es posible o ética.

  4. ¿Cuáles son las limitaciones de la investigación no experimental?

    Algunas limitaciones de la investigación no experimental incluyen la falta de control sobre las variables, la posibilidad de sesgos y la dificultad para establecer relaciones causales claras debido a la falta de manipulación de variables.

  5. ¿Cómo se selecciona el tipo de investigación no experimental más apropiado para un estudio?

    La selección del tipo de investigación no experimental depende del objetivo de estudio, las variables a analizar, la disponibilidad de datos y la naturaleza del fenómeno en estudio. Es importante considerar las fortalezas y limitaciones de cada tipo de investigación antes de determinar cuál es el más apropiado.

Conclusión

En resumen, los tipos de investigación no experimental juegan un papel fundamental en el avance del conocimiento científico. A través de ellos, los investigadores pueden explorar, observar y describir fenómenos tal como ocurren en su entorno natural.

En este artículo, hemos explorado varios tipos de investigación no experimental, como la investigación descriptiva, correlacional, de caso, etnográfica, histórica, observacional, documental, cualitativa, cuantitativa y exploratoria. Cada uno de ellos ofrece un enfoque único para abordar preguntas de investigación y obtener conocimientos significativos.

Tipos de investigación según Sampieri

A lo largo del artículo, hemos abordado las características, aplicaciones y ventajas de cada tipo de investigación no experimental. Esperamos que esta guía te haya proporcionado una visión completa de estos métodos de investigación y te haya inspirado a explorarlos en tus propios proyectos o estudios.

Damos las gracias por haber leído este artículo y esperamos haber sido de ayuda en tu comprensión de los tipos de investigación no experimental. Nos encantaría conocer tu opinión y responder cualquier pregunta que puedas tener en los comentarios. ¡Anímate a participar y compartir tus experiencias!

4.3/5 - (1455 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Investigación No Experimental puedes visitar la categoría Investigación.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información