Tipos de anteproyectos

Tipos de investigación según su finalidad

Los tipos de investigación son una clasificación de los diferentes enfoques o metodologías que se utilizan para llevar a cabo un estudio o investigación. Cada tipo de investigación posee una finalidad específica, lo cual determina los pasos y técnicas que se emplearán. En el presente artículo, exploraremos los distintos tipos de investigación según su finalidad, brindando una descripción detallada de cada uno de ellos.

Para comenzar, es importante destacar que existen varios criterios de clasificación para los tipos de investigación. En este caso, nos enfocaremos en su finalidad, es decir, en el objetivo principal que persigue cada tipo de investigación. A continuación, enumeraremos y describiremos los tipos más comunes:

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Investigación según su finalidad
    1. Investigación Exploratoria
    2. Investigación Descriptiva
    3. Investigación Correlacional
    4. Investigación Experimental
    5. Investigación Cuasiexperimental
    6. Investigación Longitudinal
    7. Investigación Transversal
  2. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es el mejor tipo de investigación?
    2. ¿Qué tipo de investigación se utiliza más en las ciencias sociales?
    3. ¿Es posible combinar diferentes tipos de investigación?
    4. ¿Cuánto tiempo puede durar una investigación longitudinal?
    5. ¿En qué medida la elección del tipo de investigación afecta los resultados?

Tipos de Investigación según su finalidad

  1. Investigación Exploratoria

    La investigación exploratoria tiene como finalidad obtener una visión general o aproximada de un fenómeno o problema. Se caracteriza por ser flexible y poco estructurada, permitiendo descubrir nuevas ideas o hipótesis. Suelen utilizarse métodos cualitativos, como entrevistas o grupos focales, para recopilar datos.

  2. Investigación Descriptiva

    La investigación descriptiva busca describir las características o propiedades de un fenómeno o situación en particular. A través de técnicas como encuestas o estudios de caso, se recopilan datos cuantitativos que permiten obtener una imagen detallada del objeto de estudio. No persigue explicar las causas o relaciones entre variables, sino simplemente describir.

  3. Investigación Correlacional

    La investigación correlacional tiene como objetivo establecer relaciones o correlaciones entre dos o más variables, sin afirmar que exista una relación de causalidad. Se utiliza para determinar si existe una asociación entre variables y en qué grado. Se emplean técnicas estadísticas para analizar los datos recopilados.

    Tipos de investigación transversal
  4. Investigación Experimental

    La investigación experimental se caracteriza por la manipulación de variables para determinar su efecto sobre el fenómeno estudiado. Se establecen grupos de control y experimentales, y se aplica un tratamiento o intervención en el grupo experimental. Permite establecer relaciones de causalidad, pero requiere un riguroso control de variables.

  5. Investigación Cuasiexperimental

    La investigación cuasiexperimental es similar a la experimental, pero no cumple con el requisito de asignación aleatoria de los participantes a los grupos de estudio. Se utiliza cuando no es éticamente posible o práctico realizar una asignación aleatoria, como en estudios sobre el impacto de intervenciones en comunidades.

  6. Investigación Longitudinal

    La investigación longitudinal se lleva a cabo a lo largo del tiempo, con el fin de observar cambios, evoluciones o tendencias en un fenómeno o grupo de individuos. Se utilizan mediciones repetidas en diferentes momentos para recopilar datos. Es útil para estudiar el desarrollo de habilidades, cambios socioculturales o efectos de políticas a largo plazo.

  7. Investigación Transversal

    La investigación transversal se realiza en un solo momento, recopilando datos de diferentes individuos o grupos. Permite obtener una instantánea de la situación o características de interés en un determinado periodo de tiempo. Puede ser utilizada para realizar encuestas de opinión, medir la prevalencia de una enfermedad o evaluar la calidad de un producto.

Esta lista de tipos de investigación apenas comienza a explorar la diversidad de enfoques y finalidades que existen. Cada tipo tiene sus ventajas y limitaciones, y es importante seleccionar el más adecuado según los objetivos de estudio y los recursos disponibles.

Tipos de métodos cualitativos

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es el mejor tipo de investigación?

    No existe un tipo de investigación universalmente mejor que otro. Cada uno tiene sus propias características y finalidades. El tipo de investigación más adecuado dependerá del objetivo del estudio y de las variables que se deseen investigar.

  2. ¿Qué tipo de investigación se utiliza más en las ciencias sociales?

    En las ciencias sociales, suele utilizarse la investigación descriptiva y la investigación correlacional con mayor frecuencia. Estos tipos de investigación permiten comprender las características y relaciones entre variables en contextos socioculturales.

  3. ¿Es posible combinar diferentes tipos de investigación?

    Sí, es posible combinar diferentes tipos de investigación en un mismo estudio. Esto se conoce como investigación mixta o multimétodo. Al combinar enfoques cualitativos y cuantitativos, se pueden obtener datos más completos y enriquecer la comprensión del fenómeno estudiado.

  4. ¿Cuánto tiempo puede durar una investigación longitudinal?

    La duración de una investigación longitudinal puede variar considerablemente, dependiendo de la naturaleza del fenómeno estudiado y los recursos disponibles. Algunos estudios longitudinales pueden durar meses, mientras que otros pueden extenderse durante años o incluso décadas.

  5. ¿En qué medida la elección del tipo de investigación afecta los resultados?

    La elección del tipo de investigación puede tener un impacto significativo en los resultados y conclusiones del estudio. Cada tipo de investigación posee sus propias limitaciones y sesgos asociados. Es importante considerar cuidadosamente la finalidad del estudio y seleccionar el tipo de investigación más apropiado para evitar sesgos o interpretaciones erróneas de los resultados.

    Tipos de métodos de investigación

En conclusión, los tipos de investigación según su finalidad ofrecen una guía y dirección para llevar a cabo estudios y obtener resultados válidos y confiables. Cada tipo de investigación tiene sus características y finalidades específicas, y es esencial seleccionar el tipo más adecuado para los objetivos del estudio. Al comprender los diferentes tipos de investigación, los investigadores pueden diseñar y ejecutar estudios rigurosos que contribuyan al conocimiento en sus respectivas áreas.

¡Agradecemos tu tiempo y lectura! Esperamos que este artículo sobre los tipos de investigación según su finalidad haya sido de utilidad. Nos encantaría escuchar tus opiniones y experiencias en la sección de comentarios. ¡No dudes en dejarnos tu feedback o compartir tus ideas sobre este tema!

4.1/5 - (1654 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de investigación según su finalidad puedes visitar la categoría Investigación.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información