En el mundo del fitness y el entrenamiento físico, es común encontrar a personas realizando diferentes tipos de ejercicios para fortalecer su cuerpo y mejorar su salud. Entre los ejercicios más populares y efectivos, se encuentran las lagartijas, un movimiento que trabaja principalmente la parte superior del cuerpo, fortaleciendo los músculos de los brazos, pecho y espalda. En este artículo, vamos a hablar sobre los diferentes tipos de lagartijas que se pueden realizar en el gimnasio, sus beneficios y cómo ejecutarlos correctamente.
Si eres nuevo en el mundo del fitness, es posible que solo conozcas el tipo básico de lagartija. Sin embargo, existen varias variaciones de este ejercicio que puedes incorporar a tu rutina para aumentar la intensidad y enfocarte en diferentes músculos. A continuación, te presentaremos una lista con algunos de los tipos de lagartijas más populares:
Tipos de lagartijas en el gimnasio
-
Lagartija tradicional:
Este es el tipo de lagartija más común y se realiza apoyando las manos en el suelo, a la altura de los hombros, con los brazos estirados. El cuerpo debe estar recto y se desciende flexionando los brazos hasta que el pecho casi toque el suelo, y luego se vuelve a la posición inicial.
-
Lagartija en diamante:
En este tipo de lagartija, las manos se colocan en forma de diamante, es decir, las puntas de los dedos índices y pulgares se tocan formando un triángulo. Al realizar el movimiento, se enfatiza más el trabajo de los tríceps.
-
Lagartija inclinada:
Para realizar este tipo de lagartija, se necesitará un banco o una superficie elevada. Se apoyan las manos en el banco, con el cuerpo inclinado hacia abajo. Al flexionar los brazos, se trabajan principalmente los músculos del pecho y los hombros.
Tipos de Mancuernas -
Lagartija declinada:
Al contrario de la lagartija inclinada, en este caso se apoya los pies en un banco o una superficie elevada, mientras las manos están en el suelo. Esto añade un mayor trabajo a los músculos del hombro y tríceps.
-
Lagartija con una mano:
Este tipo de lagartija es muy exigente y solo se recomienda realizarlo cuando se tiene suficiente fuerza y estabilidad en los brazos y el core. Se realiza colocando una mano en el suelo y la otra en la espalda, manteniendo el cuerpo recto mientras se desciende y se sube.
Estas son solo algunas de las diferentes variaciones de lagartijas que se pueden realizar en el gimnasio. Cada tipo tiene sus beneficios y es importante incorporarlos de manera progresiva en tu rutina de entrenamiento para evitar lesiones y maximizar tus resultados.
Preguntas frecuentes sobre las lagartijas en el gimnasio
-
¿Cuántas repeticiones debo hacer?
El número de repeticiones dependerá de tu nivel de condición física y tus objetivos. Lo ideal es comenzar con un número que te resulte desafiante pero que puedas realizar correctamente, e ir aumentando progresivamente a medida que ganas fuerza y resistencia.
-
¿Cuál es la forma correcta de hacer lagartijas?
La forma correcta de hacer lagartijas es mantener el cuerpo recto, sin arquear la espalda ni levantar los glúteos. Las manos deben estar alineadas con los hombros y se debe controlar el movimiento tanto en la fase de descenso como en la de ascenso.
Tipos de Movimientos sobre la Marcha -
¿Puedo hacer lagartijas todos los días?
Si eres principiante, es recomendable descansar al menos un día entre cada sesión de lagartijas para permitir que los músculos se recuperen y se fortalezcan. A medida que adquieras más resistencia, podrás aumentar la frecuencia de entrenamiento.
-
¿Las lagartijas ayudan a perder grasa?
Las lagartijas son un ejercicio de fuerza que contribuye al aumento de masa muscular. A medida que aumentas tu masa muscular, tu metabolismo se acelera, lo que puede ayudar a quemar más calorías y grasa incluso en reposo.
-
¿Cuáles son los músculos que se trabajan con las lagartijas?
Las lagartijas principalmente trabajan los músculos del pecho (pectoral mayor y menor), deltoides anterior (hombros), tríceps braquial, pero también involucran otros músculos estabilizadores como el core, los bíceps y los músculos de la espalda.
En conclusión, las lagartijas son un ejercicio muy completo que puede ayudarte a fortalecer y tonificar tu parte superior del cuerpo. Con las diferentes variaciones presentadas en este artículo, podrás personalizar tu rutina de entrenamiento y enfocarte en los músculos que deseas desarrollar. Recuerda siempre realizar los ejercicios correctamente y escuchar a tu cuerpo para evitar lesiones. ¿Te han sido útiles estos consejos? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Tipos de OblicuosSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de lagartijas en el gimnasio puedes visitar la categoría Fitness.
Conoce mas Tipos