Tipos de lava

Tipos de lava

Tipos de lava: Conoce las características y diferencias

En la naturaleza, existen diversas formas de manifestarse el fuego y el calor. Uno de los fenómenos más impresionantes y fascinantes de la Tierra es la lava, la cual se genera a partir de la fusión de rocas en el interior del planeta y sale a la superficie a través de erupciones volcánicas. A lo largo de la historia, hemos sido testigos de diferentes tipos de lava, cada uno con características y comportamientos únicos. En este artículo, exploraremos algunos de los tipos de lava más comunes y descubriremos sus particularidades.

¿Qué es la lava?

La lava es un material derretido compuesto principalmente por rocas fundidas, gases volcánicos y fragmentos sólidos que se expulsa de los volcanes durante una erupción. Su temperatura puede variar considerablemente, pero generalmente se encuentra entre los 700 y 1200 grados Celsius. Cuando la lava se enfría y solidifica, forma rocas volcánicas como el basalto, la andesita o la riolita, que se utilizan para estudiar el pasado geológico de la Tierra.

A lo largo de millones de años, diferentes tipos de lava han dado forma al paisaje terrestre y han dejado su huella en la historia geológica de nuestro planeta. A continuación, presentaremos algunos de los tipos más destacados:

Tipos de lava de un volcán

Tipos de lava:

  1. Lava basáltica

    La lava basáltica es una de las más comunes y abundantes en la Tierra. Se caracteriza por su baja viscosidad y fluidez, lo que permite que fluya rápidamente por el terreno. Esta lava tiene una composición rica en hierro y magnesio, lo que la hace bastante oscura en color. Además, al enfriarse, se forma una textura conocida como "columnar", en la que se generan columnas hexagonales debido al enfriamiento uniforme del material.

  2. Lava andesítica

    La lava andesítica es un tipo de lava intermedio en viscosidad entre la lava basáltica y la riolítica. Su composición química es más rica en sílice (silicio y oxígeno) y tiene un contenido significativo de minerales como el feldespato y el cuarzo. La lava andesítica tiene una menor velocidad de flujo en comparación con la lava basáltica y puede generar domos volcánicos o flujos piroclásticos.

  3. Lava riolítica

    La lava riolítica es un tipo de lava altamente viscosa y de composición rica en sílice. Debido a su alta viscosidad, la lava riolítica tiene dificultades para fluir y tiende a acumularse en la cima del volcán, formando domos y flujos de lava de lava densa y compacta. Esta lava es generalmente de color claro y suele estar asociada a erupciones explosivas.

  4. Lava pillow

    La lava pillow, o lavas almohada, es una forma particular de lava que se origina bajo el agua. Cuando la lava entra en contacto con el agua del océano o de un lago, se enfría rápidamente y se solidifica en forma de almohadas o cojines redondeados. Estas estructuras son comunes en zonas volcánicas submarinas y pueden ser indicio de actividad volcánica reciente.

    Tipos de límites entre placas tectónicas
  5. Lava pahoehoe

    La lava pahoehoe es un tipo de lava basáltica que se caracteriza por su superficie lisa y ondulada. A medida que fluye, la lava pahoehoe se desplaza en una forma similar a las serpentinas o cuerdas. Esta lava puede formar túneles y cuevas volcánicas, y es conocida por sus colores brillantes y su apariencia fluida.

  6. Lava aa

    La lava aa es una variante de la lava basáltica que presenta una superficie áspera y rugosa. A diferencia de la lava pahoehoe, la lava aa presenta un menor contenido en gas y una mayor viscosidad, lo que la hace más difícil de fluir y forma muchas espinas y fragmentos angulares en su superficie. La palabra "aa" proviene del idioma hawaiano y significa "doloroso" o "quemante".

  7. Lava obsidiana

    La lava obsidiana es una forma de lava volcánica cuyo enfriamiento rápido no permite la cristalización de minerales. La obsidiana es un vidrio volcánico oscuro, brillante y muy duro, que se forma cuando la lava se enfría rápidamente. Debido a su naturaleza vítrea, la obsidiana se utiliza para hacer herramientas, joyas y objetos ornamentales desde tiempos ancestrales.

  8. Lava vesicular

    La lava vesicular es un tipo de lava que contiene numerosas burbujas de gas en su interior. Estas burbujas se forman debido a la expansión de los gases volcánicos cuando la lava está aún fundida y bajo presión. Cuando la lava solidifica, estas burbujas quedan atrapadas en su interior, creando una textura característica y liviana.

  9. Lava lápilli

    El término "lápilli" se utiliza para describir pequeñas partículas de lava que son expulsadas por el volcán durante una erupción. Estas partículas pueden tener desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros de diámetro y se forman cuando la lava se fragmenta en el aire antes de solidificar. Los lápillis pueden acumularse en grandes cantidades en el entorno volcánico y formar capas y conos de escoria.

    Tipos de litosfera
  10. Lava en costras

    La lava en costras es un tipo de lava que se enfría rápidamente y forma una superficie rugosa y fragmentada. Este tipo de lava se encuentra principalmente en áreas con actividad volcánica reciente, donde flujos de lava más antiguos se han enfriado y solidificado. Las costras de lava pueden variar en tamaño y grosor, y pueden proteger la lava más caliente en el interior del flujo.

Preguntas frecuentes sobre los tipos de lava:

  1. ¿Cuál es el tipo de lava más peligroso?

    El tipo de lava más peligroso generalmente es aquel con alta viscosidad, como la lava riolítica. Debido a su dificultad para fluir, la lava riolítica puede acumularse en el volcán y generar explosiones volcánicas de gran magnitud.

  2. ¿Qué tipo de lava se encuentra en Hawái?

    Hawái es conocido por tener una gran presencia de lavas basálticas, en particular la lava pahoehoe y la lava aa. Estas lavas son típicas de las erupciones volcánicas en las Islas Hawaianas.

  3. ¿Cómo se clasifican las lavas?

    Las lavas se pueden clasificar en base a su composición química, viscosidad, temperatura y comportamiento durante una erupción volcánica. Algunas de las clasificaciones más comunes son la lava basáltica, la lava andesítica y la lava riolítica.

    Tipos de magma
  4. ¿Qué son los túneles de lava?

    Los túneles de lava son formaciones subterráneas que se crean cuando la lava fluye por un canal y se enfría y solidifica en su superficie, mientras que en su interior, la lava sigue fluyendo. Estos túneles pueden formarse en áreas volcánicas y pueden ser accesibles para la exploración.

  5. ¿Se puede predecir una erupción volcánica?

    Si bien existen métodos científicos para monitorear la actividad volcánica y realizar predicciones basadas en la historia del volcán y los patrones de comportamiento, predecir una erupción volcánica con total precisión es extremadamente difícil. Sin embargo, los avances tecnológicos continúan mejorando nuestra capacidad para monitorear y advertir sobre posibles erupciones.

Conclusión:

Los diferentes tipos de lava son verdaderamente asombrosos y nos muestran la diversidad y la magnitud de las fuerzas geológicas que moldean nuestro planeta. Cada tipo de lava tiene sus características únicas que nos permiten comprender mejor los procesos volcánicos y la historia de nuestra Tierra. Desde la lava basáltica fluida y oscura hasta la lava riolítica densa y explosiva, estas manifestaciones de fuego y calor nos recuerdan la importancia de nuestro planeta y su constante evolución.

Esperamos que este artículo sobre los tipos de lava haya sido informativo y entretenido. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarnos tu opinión en la sección de comentarios. ¿Has presenciado alguna erupción volcánica? ¿Cuál es tu tipo de lava favorito? ¡Queremos saber tu opinión!

Tipos de mantos acuíferos
4/5 - (1436 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de lava puedes visitar la categoría Geología.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información