30/10/2016
Nutrición Enteral: Tipos y formas de alimentación para pacientes
La nutrición enteral es una forma de alimentación utilizada cuando los pacientes no pueden ingerir alimentos por vía oral debido a diversas condiciones de salud. Este tipo de alimentación proporciona los nutrientes necesarios directamente al sistema digestivo, a través de una sonda o tubo de alimentación. Existen diferentes tipos de nutrición enteral, cada uno adaptado a las necesidades específicas de los pacientes. En este artículo, exploraremos los distintos tipos de nutrición enteral y cómo se utilizan en diferentes situaciones.
La nutrición enteral es un método seguro y efectivo para mantener o mejorar el estado nutricional de los pacientes que no pueden comer por vía oral. Esta forma de alimentación se utiliza en hospitales, hogares de cuidado y en el domicilio del paciente. La elección del tipo de nutrición enteral depende de diversos factores, como la condición médica del paciente, la tolerancia intestinal y las necesidades nutricionales específicas. A continuación, veremos los distintos tipos de nutrición enteral y cómo se utilizan en cada caso.
Tipos de Nutrición Enteral
Tubo nasogástrico (TNG)
El tubo nasogástrico es una sonda que se introduce a través de una fosa nasal y llega hasta el estómago. Se utiliza cuando se necesita un soporte nutricional a corto plazo, ya que es de fácil colocación pero puede resultar incómodo para el paciente.
Tubo nasoyeyunal (TNY)
El tubo nasoyeyunal se introduce a través de una fosa nasal y pasa por el estómago hasta llegar al intestino delgado. Se utiliza en casos en los que la alimentación directa al estómago está contraindicada o cuando hay problemas de vaciamiento gástrico.
Gastrostomía
La gastrostomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la inserción de una sonda directamente en el estómago a través de una incisión en la pared abdominal. Este tipo de alimentación es utilizado en pacientes que necesitan soporte nutricional a largo plazo.
Jejunostomía
La jejunostomía es similar a la gastrostomía, pero la sonda se inserta en el intestino delgado en lugar del estómago. Este método se utiliza cuando la alimentación directa al estómago o al intestino delgado es imposible o contraindicada.
Yeyunostomía
La yeyunostomía también implica la inserción de una sonda directamente en el intestino delgado, pero se realiza a través de una incisión en la pared abdominal. Se utiliza en pacientes que necesitan alimentación a largo plazo y tienen problemas de vaciamiento gástrico.
Sonda nasogástrica o nasoentérica
Este tipo de nutrición se realiza a través de una sonda que se inserta a través de una fosa nasal hasta el estómago o el intestino delgado. Es una forma temporal de alimentación, utilizada cuando el paciente no puede ingerir alimentos por vía oral debido a una intervención quirúrgica o una enfermedad aguda.
Sondas de gastrostomía o jejunostomía
Las sondas de gastrostomía o jejunostomía son tubos que se insertan a través de la piel hasta el estómago o el intestino delgado. Estos tubos permanecen en su lugar durante un período prolongado y se utilizan en pacientes que requieren soporte nutricional a largo plazo.
Sonda de gastrostomía percutánea endoscópica (PEG)
La sonda de gastrostomía percutánea endoscópica se inserta directamente en el estómago a través de la piel utilizando un endoscopio. Este método permite una colocación precisa y se utiliza en pacientes que necesitan alimentación a largo plazo.
Tubo de alimentación por yeyunostomía
El tubo de alimentación por yeyunostomía consiste en la inserción de una sonda directamente en el intestino delgado a través de una incisión en la pared abdominal. Se utiliza cuando la alimentación directa al estómago o al intestino delgado es imposible o contraindicada.
Alimentación por sonda nasoentérica
La alimentación por sonda nasoentérica se realiza a través de una sonda que se inserta a través de una fosa nasal hasta el estómago o el intestino delgado. Es una forma temporal de alimentación, utilizada cuando el paciente no puede ingerir alimentos por vía oral debido a una intervención quirúrgica o una enfermedad aguda.
Preguntas Frecuentes sobre la Nutrición Enteral
-
¿Cuáles son los beneficios de la nutrición enteral?
La nutrición enteral proporciona los nutrientes esenciales directamente al sistema digestivo, asegurando una adecuada absorción y utilización de los mismos. Además, este método de alimentación ayuda a mantener o mejorar el estado nutricional de los pacientes, promoviendo la cicatrización de heridas, fortaleciendo el sistema inmunológico y facilitando la recuperación.
-
¿Cuál es la duración habitual de la nutrición enteral?
La duración de la nutrición enteral depende de la condición médica del paciente y las necesidades nutricionales específicas. Algunos pacientes pueden requerir alimentación enteral a corto plazo, mientras que otros pueden necesitarla a largo plazo. El equipo médico determinará la duración adecuada para cada caso.
-
¿Qué precauciones deben tomar los pacientes con nutrición enteral?
Es importante que los pacientes y sus cuidadores sigan las indicaciones del equipo médico y de nutrición respecto al manejo de la sonda, la administración de la alimentación, el cuidado de la piel alrededor del sitio de inserción y la limpieza y desinfección del equipo. Además, es esencial tener en cuenta las pautas de higiene y manipulación de los alimentos para prevenir posibles infecciones o complicaciones.
-
¿Se puede utilizar la nutrición enteral en casa?
Sí, la nutrición enteral puede ser administrada en el domicilio del paciente, siempre y cuando se sigan las indicaciones adecuadas y se cuente con el equipo y los suministros necesarios. Es importante contar con la supervisión y el apoyo de un equipo médico especializado para asegurar la correcta administración y seguimiento del tratamiento.
-
¿Existen riesgos asociados a la nutrición enteral?
Si se sigue el procedimiento adecuado y se toman las precauciones necesarias, la nutrición enteral es un método seguro y efectivo. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos potenciales, como la obstrucción de la sonda, infecciones en el sitio de inserción, reacciones alérgicas a los alimentos o suplementos utilizados, entre otros. Es fundamental que el equipo médico y de nutrición evalúe y supervise de cerca al paciente para prevenir y controlar cualquier complicación.
Conclusión
La nutrición enteral es una forma de alimentación utilizada en pacientes que no pueden ingerir alimentos por vía oral. Existen diferentes tipos de nutrición enteral, cada uno adaptado a las necesidades específicas de los pacientes. Estos incluyen el uso de sondas nasogástricas, gastrostomías, jejunostomías y diferentes tipos de tubos de alimentación. La elección del tipo de nutrición enteral depende de varios factores, como la condición médica del paciente y las necesidades nutricionales específicas.
Es importante que los pacientes y sus cuidadores sigan las indicaciones del equipo médico y de nutrición para asegurar una correcta administración y seguimiento del tratamiento. Además, es esencial tener en cuenta las precauciones necesarias para prevenir posibles complicaciones. La nutrición enteral es un método seguro y efectivo que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes que no pueden comer por vía oral.
Si tienes alguna pregunta o comentario sobre la nutrición enteral o los diferentes tipos de alimentación que existen, no dudes en compartirlo en los comentarios. Agradecemos tu participación y esperamos poder ayudarte y responder a tus inquietudes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Nutrición Enteral puedes visitar la categoría Salud.
Conoce mas Tipos