Tipos de pulgones: fotos

Tipos de pulgones: fotos

Tipos de pulgones: fotos

Los pulgones, también conocidos como áfidos, son una plaga común en jardines y cultivos. Estos insectos se alimentan de la savia de las plantas, lo que puede debilitarlas y, en casos extremos, incluso llegar a matarlas. Existen diferentes tipos de pulgones, cada uno con características y comportamientos propios. En este artículo, te mostraremos fotos de algunos de los pulgones más comunes, para que puedas identificarlos y tomar las medidas necesarias para combatirlos.

Los pulgones pueden variar en tamaño, forma y color, así como en el tipo de planta en la que se encuentran. Algunos son de color verde claro, similar al de las hojas de las plantas, mientras que otros son de color negro o marrón. También pueden presentar alas o ser apteros (sin alas). A continuación, te mostraremos imágenes de algunos tipos de pulgones para que los puedas identificar:

Tipos de pulgones

  1. Pulgón verde del melocotonero

    Este tipo de pulgón se encuentra comúnmente en los melocotoneros y otros árboles frutales. Su cuerpo es de color verde claro y suele tener alas. Se alimenta de los brotes y hojas tiernas de la planta.

    Tipos de Telarañas
  2. Pulgón negro de la vid

    El pulgón negro de la vid es muy común en los viñedos. Su cuerpo es de color negro y no tiene alas. Se alimenta de la savia de los brotes y las hojas, lo que puede afectar el crecimiento de los racimos de uva.

  3. Pulgón lanígero del manzano

    El pulgón lanígero del manzano se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de una sustancia blanca y algodonosa, que lo protege de los depredadores. Se encuentra principalmente en los manzanos, aunque también puede afectar a otras especies de árboles frutales.

  4. Pulgón del trigo

    El pulgón del trigo es una plaga común en los cultivos de trigo. Suele ser de color verde amarillento y se alimenta de la savia de las hojas y los tallos. Puede transmitir virus que afectan el desarrollo de la planta.

  5. Pulgón del rosal

    El pulgón del rosal es uno de los más comunes en los jardines. Se caracteriza por tener un cuerpo pequeño de color verde claro o rosa. Se alimenta de las hojas y los brotes tiernos de los rosales, lo que puede hacer que las flores no se desarrollen correctamente.

  6. Pulgón de la patata

    El pulgón de la patata es una plaga muy perjudicial para los cultivos de este tubérculo. Tiene un cuerpo de color verde amarillento y se alimenta de las hojas de la planta. Puede transmitir enfermedades a las patatas, como el mosaico.

    Tipos de tijerillas
  7. Pulgón de los cítricos

    El pulgón de los cítricos se encuentra en los árboles de naranja, limón y otros cítricos. Es de color amarillo o verde claro y se alimenta de la savia de los brotes y las hojas. Además de debilitar los árboles, este pulgón puede transmitir enfermedades.

  8. Pulgón de la lechuga

    El pulgón de la lechuga ataca a esta hortaliza, así como a otras plantas de la familia Asteraceae. Tiene un cuerpo pequeño de color verde claro o amarillento. Se alimenta de las hojas de la planta y puede transmitir enfermedades a través de su saliva.

  9. Pulgón de la remolacha

    El pulgón de la remolacha es una plaga común en los cultivos de este vegetal. Es de color verde claro y se alimenta de las hojas. Además de afectar el crecimiento de la remolacha, puede transmitir enfermedades a través de su saliva.

  10. Pulgón del algodonero

    El pulgón del algodonero es una plaga importante en los cultivos de algodón. Es de color verde claro y se alimenta de la savia de la planta. Además de debilitarla, puede transmitir enfermedades y afectar la calidad del algodón.

Preguntas frecuentes

Tipos de Vinchucas
  1. ¿Cómo puedo controlar los pulgones en mis plantas?

    Existen diferentes métodos para controlar los pulgones en las plantas. Puedes utilizar insecticidas naturales, como el jabón potásico o el aceite de neem, que los ahogan y dificultan su alimentación. También puedes introducir depredadores naturales de los pulgones, como las mariquitas o las crisopas. Además, es importante mantener las plantas sanas y bien fertilizadas, ya que los pulgones suelen atacar a las que están debilitadas.

  2. ¿Los pulgones transmiten enfermedades a las plantas?

    Sí, los pulgones pueden transmitir enfermedades a las plantas. Al alimentarse de la savia de las hojas y los tallos, pueden introducir virus, bacterias y hongos en el sistema vascular de la planta, lo que afecta su crecimiento y desarrollo.

  3. ¿Cuál es la diferencia entre los pulgones alados y los apteros?

    Los pulgones alados tienen alas y pueden volar, lo que les permite desplazarse fácilmente de una planta a otra en busca de alimento. Por otro lado, los pulgones apteros no tienen alas y suelen permanecer en la misma planta durante toda su vida, reproduciéndose rápidamente.

  4. ¿Cada cuánto tiempo se reproducen los pulgones?

    Los pulgones se reproducen con gran rapidez. Las hembras pueden dar a luz a crías vivas sin necesidad de ser fecundadas por un macho, lo que les permite multiplicarse de forma exponencial en poco tiempo.

  5. ¿Qué plantas son más propensas a ser atacadas por pulgones?

    Los pulgones pueden atacar a una amplia variedad de plantas, pero algunas especies son más propensas a ser infestadas. Entre estas se encuentran los rosales, los árboles frutales, como los melocotoneros o los manzanos, los cultivos de trigo, algodón y remolacha, y las hortalizas de la familia Asteraceae, como la lechuga.

    Tipos de zancudos

Conclusión

Los pulgones son una plaga común en jardines y cultivos, que pueden debilitar y afectar el desarrollo de las plantas. En este artículo, te mostramos fotos y descripciones de algunos de los pulgones más comunes, para que puedas identificarlos y tomar las medidas necesarias para combatirlos.

Recuerda que es importante controlar los pulgones para evitar que se reproduzcan y afecten a otras plantas. Puedes utilizar insecticidas naturales y depredadores naturales de los pulgones, así como mantener tus plantas sanas y bien fertilizadas. Si tienes alguna pregunta o comentario sobre los pulgones, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Gracias por leer!

4.2/5 - (1587 votos)

Tipos de alas de insectos

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de pulgones: fotos puedes visitar la categoría Entomología.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información