Tipos de rocas ígneas
Las rocas ígneas son el resultado de la solidificación del magma o la lava, que se forman a partir del enfriamiento y solidificación de la roca fundida en el subsuelo o en la superficie de la Tierra. Estas rocas se caracterizan por tener una estructura cristalina y pueden variar en color, textura y composición química.
En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de rocas ígneas y sus características principales. Aprenderemos sobre su formación, propiedades físicas y usos en diferentes industrias. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre estas fascinantes rocas!
Tipos de rocas ígneas
A continuación, enumeraremos algunos de los tipos más comunes de rocas ígneas:
Tipos de rocas ígneas extrusivas-
Roca ígnea plutónica
Esta roca se forma cuando el magma se solidifica lentamente en el subsuelo, lo que permite el crecimiento de grandes cristales. Algunos ejemplos de rocas ígneas plutónicas son el granito, el diorita y el gabro.
-
Roca ígnea volcánica
Este tipo de roca se forma cuando el magma se solidifica rápidamente en la superficie de la Tierra, como resultado de una erupción volcánica. Ejemplos de rocas ígneas volcánicas incluyen el basalto y la riolita.
-
Roca ígnea vesicular
Estas rocas se caracterizan por tener pequeñas cavidades llamadas vesículas que se forman por la liberación de gases durante la solidificación del magma. Ejemplos de rocas ígneas vesiculares son el pumita y la toba volcánica.
-
Roca ígnea porfídica
Este tipo de roca se caracteriza por tener una textura porfídica, que es una combinación de cristales grandes y pequeños. Ejemplos de rocas ígneas porfídicas son la porfida y el pórfido.
-
Roca ígnea riolítica
Estas rocas se componen principalmente de cuarzo y feldespato alcalino, lo que les confiere un color claro y una textura fina. Ejemplos de rocas ígneas riolíticas son la riolita y la obsidiana.
Tipos de rocas metamórficas -
Roca ígnea dacítica
Este tipo de roca se encuentra entre el riolito y el andesita en términos de composición química. Tiene una textura fina y se puede encontrar en diferentes colores, como gris, blanco y rojo. Ejemplos de rocas ígneas dacíticas son la dacita y la hornblenda dacítica.
-
Roca ígnea basáltica
Estas rocas se caracterizan por tener una composición rica en minerales oscuros, como el olivino y la piroxena. Tienen una textura fina a media y se pueden encontrar en diferentes colores, como gris oscuro y negro. Ejemplos de rocas ígneas basálticas son el basalto y la basanita.
-
Roca ígnea andesítica
Estas rocas se encuentran en el medio de la escala de composición entre el basalto y el granito. Tienen una textura densa y se pueden encontrar en diferentes colores, como gris, verde y rojo. Ejemplos de rocas ígneas andesíticas son la andesita y la diorita.
-
Roca ígnea ultrabásica
Estas rocas tienen una baja concentración de sílice y una alta cantidad de minerales ricos en hierro y magnesio. Tienen una textura densa y se pueden encontrar en diferentes colores, como verde oscuro y negro. Ejemplos de rocas ígneas ultrabásicas son el peridotita y el komatiita.
-
Roca ígnea felsítica
Estas rocas se componen principalmente de feldespato y sílice, lo que les confiere un color claro y una textura fina. Ejemplos de rocas ígneas felsíticas son el cuarzo y la riolita felsítica.
Tipos de rocas PDF UNAM -
Roca ígnea sedativa
Este tipo de roca se forma cuando el magma se enfría y se solidifica en los poros de otras rocas sedimentarias. Ejemplos de rocas ígneas sedimentarias son la lutita y la lutita volcanoclástica.
Preguntas frecuentes sobre rocas ígneas
-
¿Cuál es la diferencia entre una roca ígnea plutónica y una volcánica?
La principal diferencia entre estos dos tipos de rocas ígneas radica en su lugar de formación. Las rocas ígneas plutónicas se forman en el subsuelo a partir del enfriamiento lento del magma, mientras que las rocas ígneas volcánicas se forman en la superficie de la Tierra a partir del enfriamiento rápido de la lava.
-
¿Por qué algunas rocas ígneas tienen textura porfídica?
La textura porfídica en una roca ígnea se debe a la combinación de cristales grandes, llamados fenocristales, y cristales más pequeños, llamados matriz. Esta textura se forma cuando el magma se enfría lentamente en el subsuelo, permitiendo que los fenocristales crezcan antes de que el magma se solidifique por completo.
-
¿Cuáles son los usos de las rocas ígneas en la industria?
Las rocas ígneas tienen una amplia gama de usos en diferentes industrias. Por ejemplo, el granito se utiliza en la construcción de edificios y monumentos debido a su durabilidad y belleza. El basalto se utiliza como material de construcción en carreteras y pavimentos debido a su resistencia. La pumita se utiliza en productos abrasivos y en la industria del vidrio.
Tipos de Sedimenos -
¿Cómo se forman las rocas ígneas vesiculares?
Las rocas ígneas vesiculares se forman cuando el magma contiene una alta concentración de gases volátiles, como el dióxido de carbono y el agua. Durante la solidificación del magma, estos gases se liberan rápidamente, formando pequeñas cavidades llamadas vesículas en la roca.
-
¿Qué tipos de rocas ígneas se utilizan como gemas?
Varios tipos de rocas ígneas se utilizan como gemas, como el cuarzo, la amatista, el ópalo y el zafiro. Estas rocas son valoradas por su belleza y su rareza, y se utilizan en la fabricación de joyas y adornos.
Conclusión
En conclusión, las rocas ígneas son un fascinante resultado de la solidificación del magma o la lava. Los diferentes tipos de rocas ígneas varían en composición química, estructura cristalina y origen. Cada tipo de roca ígnea tiene características únicas y se utiliza en diferentes industrias.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión general de los diferentes tipos de rocas ígneas y sus propiedades. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Nos encantaría saber tu opinión y continuar la conversación sobre este tema!
Tipos de sísmicaSi quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de rocas ígneas puedes visitar la categoría Geología.
Conoce mas Tipos