Tipos de Anestesia Regional

Tipos de Anestesia Regional

29/10/2017

La anestesia regional es una técnica que utiliza agentes anestésicos para producir insensibilidad en un área específica del cuerpo. Esta técnica se utiliza comúnmente para procedimientos quirúrgicos, ya que permite que la persona esté despierta y alerta durante la cirugía, pero sin sentir dolor. Existen diferentes tipos de anestesia regional, cada uno con sus propias características y usos. En este artículo de tiposde.net, hablaremos sobre los diferentes tipos de anestesia regional.

Antes de profundizar en los diferentes tipos de anestesia regional, es importante saber que esta técnica no se utiliza en todos los procedimientos quirúrgicos. El tipo de anestesia que se utiliza dependerá de varios factores, como el área del cuerpo que se va a operar, la duración del procedimiento y la preferencia del paciente y el médico. Los anestesiólogos y los cirujanos trabajan juntos para determinar el mejor tipo de anestesia para cada paciente.

A continuación, se mencionarán los diferentes tipos de anestesia regional:

¿De que hablaremos?
  1. Tipos de Anestesia Regional
    1. Anestesia epidural
    2. Anestesia raquídea o subaracnoidea
    3. Bloqueo del nervio periférico
    4. Bloqueo de la raíz nerviosa
    5. Anestesia interescalenica
    6. Anestesia femoral
    7. Anestesia espinal caudal
    8. Anestesia ilioinguinal
    9. Anestesia para bloqueo de plexo braquial
    10. Anestesia para bloqueo nervioso periférico
    11. Anestesia pudenda
    12. Anestesia costal
    13. Anestesia poplítea
    14. Anestesia transversus abdominis
    15. Anestesia para bloqueo nervioso simpático
    16. Anestesia sacra
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Es segura la anestesia regional?
    2. ¿Cómo me sentiré durante la anestesia regional?
    3. ¿Qué sucede después de la anestesia regional?
    4. ¿Hay algún riesgo de complicaciones a largo plazo con la anestesia regional?
    5. ¿La anestesia regional es adecuada para todos?
  3. Conclusión

Tipos de Anestesia Regional

  1. Anestesia epidural

    Se utiliza comúnmente para el alivio del dolor durante el parto y para procedimientos quirúrgicos en la parte inferior del cuerpo, como la cadera o la pierna. Se administra a través de un catéter que se coloca en el espacio epidural, que se encuentra alrededor de la médula espinal.

  2. Anestesia raquídea o subaracnoidea

    Es similar a la anestesia epidural, pero se administra directamente en el líquido cefalorraquídeo que rodea la médula espinal. Se utiliza comúnmente para cirugías en la parte inferior del cuerpo.

  3. Bloqueo del nervio periférico

    Se utiliza para la anestesia de una extremidad completa. Se administra a través de una inyección de anestésico local que bloquea un nervio específico en la extremidad.

  4. Bloqueo de la raíz nerviosa

    Se utiliza para aliviar el dolor en la espalda. Se administra mediante la inyección de anestésico local en los nervios que salen de la columna vertebral.

  5. Anestesia interescalenica

    Se utiliza comúnmente para cirugías en el hombro, el brazo y la mano. Se administra a través de una inyección de anestésico local cerca del cuello.

  6. Anestesia femoral

    Se utiliza para procedimientos quirúrgicos en la pierna. Se administra a través de una inyección de anestésico local en el área de la ingle.

  7. Anestesia espinal caudal

    Se utiliza comúnmente para procedimientos quirúrgicos en la parte baja del abdomen y en las extremidades inferiores. Se administra a través de una inyección de anestésico local en el área de la cola.

  8. Anestesia ilioinguinal

    Se utiliza para cirugías en la parte inferior del abdomen y en la zona genital. Se administra a través de una inyección de anestésico local cerca de la ingle.

  9. Anestesia para bloqueo de plexo braquial

    Se utiliza para cirugías en el brazo y el hombro. Se administra a través de una inyección de anestésico local en el área del cuello.

  10. Anestesia para bloqueo nervioso periférico

    Se utiliza para la anestesia de una extremidad completa. Se administra a través de una inyección de anestésico local que bloquea los nervios de una extremidad específica.

  11. Anestesia pudenda

    Se utiliza para cirugías en la zona genital. Se administra a través de una inyección de anestésico local cerca de los nervios pudendos.

  12. Anestesia costal

    Se utiliza para cirugías en la parte delantera del pecho y el abdomen. Se administra a través de una inyección de anestésico local en los nervios que corren entre las costillas.

  13. Anestesia poplítea

    Se utiliza para cirugías en la pierna. Se administra a través de una inyección de anestésico local detrás de la rodilla.

  14. Anestesia transversus abdominis

    Se utiliza para cirugías en la parte baja del abdomen. Se administra a través de una inyección de anestésico local en la capa muscular del abdomen.

  15. Anestesia para bloqueo nervioso simpático

    Se utiliza para el tratamiento del dolor crónico en las extremidades. Se administra a través de una inyección de anestésico local que bloquea los nervios simpáticos que se encuentran en las extremidades.

  16. Anestesia sacra

    Se utiliza para cirugías en la zona pélvica y el perineo. Se administra a través de una inyección de anestésico local en la zona sacra.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Es segura la anestesia regional?

    Sí, la anestesia regional es segura cuando se realiza por un profesional capacitado y experimentado. Como con cualquier procedimiento médico, existen riesgos, pero son raros y se pueden minimizar con una evaluación adecuada del paciente y una técnica adecuada.

  2. ¿Cómo me sentiré durante la anestesia regional?

    La mayoría de las personas no sienten dolor durante la anestesia regional, pero pueden sentir una sensación de presión o calor en el área en la que se administra el anestésico. También pueden experimentar hormigueo o entumecimiento en la extremidad o la parte del cuerpo donde se administra la anestesia.

  3. ¿Qué sucede después de la anestesia regional?

    Después de la anestesia regional, puede tomar varias horas antes de que se recupere completamente la sensación en el área en la que se administró el anestésico. La mayoría de las personas no experimentan dolor durante este período de recuperación. Sin embargo, puede haber efectos secundarios, como náuseas, vómitos, dolor de cabeza y picazón. Estos efectos secundarios son temporales y se resuelven por sí solos.

  4. ¿Hay algún riesgo de complicaciones a largo plazo con la anestesia regional?

    En casos raros, pueden ocurrir complicaciones a largo plazo con la anestesia regional. Estas complicaciones incluyen dolor crónico, daño nervioso permanente y lesiones en la médula espinal. Sin embargo, la mayoría de las personas no experimentan complicaciones a largo plazo después de la anestesia regional.

  5. ¿La anestesia regional es adecuada para todos?

    No, la anestesia regional no es adecuada para todos. Como se mencionó anteriormente, el tipo de anestesia que se utiliza dependerá de varios factores, como el área del cuerpo que se va a operar, la duración del procedimiento y la preferencia del paciente y el médico. Los médicos evalúan cuidadosamente a cada paciente antes de recomendar cualquier tipo de anestesia.

Conclusión

En resumen, la anestesia regional es una técnica comúnmente utilizada en la cirugía que permite que la persona esté despierta y alerta durante la cirugía, pero sin sentir dolor. Como hemos visto, existen diferentes tipos de anestesia regional, cada uno con sus propias características y usos. Es importante recordar que el tipo de anestesia que se utiliza dependerá de varios factores, y que los médicos evalúan cuidadosamente a cada paciente antes de recomendar cualquier tipo de anestesia.

En TiposDe.net esperamos que este artículo sobre los diferentes tipos de anestesia regional te haya resultado útil e informativo. Si tienes alguna experiencia personal con la anestesia regional o tienes preguntas adicionales, no dudes en dejar un comentario a continuación. ¡Nos encantaría saber tu opinión!

4.4/5 - (1463 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Anestesia Regional puedes visitar la categoría Medicina.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información