20/06/2016
En el mundo en el que vivimos, es muy común encontrar diferentes tipos de conformismo. El conformismo es la tendencia a aceptar y seguir las normas, comportamientos y creencias de la sociedad, para evitar el rechazo y mantener la seguridad emocional. Es una forma de adaptación a la realidad que nos rodea.
En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de conformismo que existen, sus características y cómo pueden influir en nuestras vidas.
Si estás interesado en conocer más sobre este tema, sigue leyendo y descubre los diferentes tipos de conformismo.
Tipos de Conformismo
A continuación, enumeramos los diferentes tipos de conformismo que existen:
-
Conformismo pasivo
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas sin objeción. Son personas que se conforman con lo que les dicen y no buscan nada más allá de lo evidente.
-
Conformismo activo
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas, pero además, se comprometen a cumplirlas fervientemente. Actúan en consecuencia a lo que se espera de ellos.
-
Se refiere a personas que siguen las normas y la cultura de la sociedad en la que viven. Aceptan las normas porque creen que son necesarias para mantener la estabilidad social.
-
Conformismo por presión
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas, debido a la influencia de otros miembros de la sociedad. Se conforman para evitar el rechazo social y mantener la aceptación de sus pares.
-
Conformismo por ignorancia
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas, simplemente porque no tienen la información necesaria para cuestionarlas. No buscan información alternativa, se quedan con lo que se les dice.
-
Conformismo por evitación del conflicto
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas, para evitar la confrontación y el conflicto. No quieren entrar en discusión y ceden para mantener la paz.
-
Conformismo por comodidad
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas, por el simple hecho de que "es más fácil". No quieren esforzarse por cuestionar las cosas, prefieren seguir lo que les dicen.
-
Conformismo por miedo
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas, por el miedo a las consecuencias de no hacerlo. Tienen miedo al castigo o al rechazo social.
-
Conformismo por necesidad
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas, por la necesidad de encajar en un grupo o en una sociedad. Quieren formar parte de algo y para ello, aceptan las normas establecidas.
-
Conformismo por seguridad emocional
Se refiere a personas que aceptan las normas y las reglas, para evitar situaciones que les causen inseguridad emocional. Se conforman para no enfrentar situaciones difíciles y mantener el equilibrio emocional.
Preguntas Frecuentes
-
¿El conformismo es siempre negativo?
No necesariamente. El conformismo puede ser positivo en ciertos contextos, como en situaciones de emergencia donde hay que seguir las reglas de seguridad para protegerse.
-
¿Es posible evitar el conformismo?
No es posible evitar completamente el conformismo, ya que es una parte natural de nuestra adaptación a la sociedad. Sin embargo, es importante cuestionar las normas y buscar información alternativa para no seguir ciegamente lo establecido.
-
¿Cómo se puede superar el conformismo?
Se puede superar el conformismo tomando conciencia de las situaciones donde se presenta y buscando nuevas ideas y perspectivas que permitan ver más allá de lo convencional. También es importante desarrollar la confianza en uno mismo para expresar las propias ideas.
-
¿El conformismo afecta la creatividad?
Sí, el conformismo puede afectar la creatividad porque limita la forma en que se ven y se abordan los problemas. Al aceptar las normas y los estereotipos, se pierde la capacidad de pensar de manera innovadora y creativa.
-
Sí, el conformismo puede ser una forma de control social porque mantiene una falsa sensación de seguridad y paz social, sin permitir que se cuestionen las normas que establecen los poderes establecidos.
Conclusión
En conclusión, el conformismo es una parte natural de nuestra adaptación a la sociedad. Sin embargo, es importante tener conciencia de los diferentes tipos de conformismo que existen y cómo pueden afectarnos en nuestras vidas.
Es necesario cuestionar las normas y buscar información alternativa para no seguir ciegamente lo establecido y desarrollar nuestra creatividad e innovación. Debemos tener la confianza en nosotros mismos para expresar nuestras propias ideas y no conformarnos con lo que nos dicen los demás.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para entender más sobre los diferentes tipos de conformismo y sus consecuencias. Te invitamos a compartir tus opiniones en los comentarios y seguir visitando nuestro sitio web tiposde.net para más información sobre diferentes tipos de temas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de Conformismo puedes visitar la categoría Psicología.
Conoce mas Tipos