Tipos de nutrición en Enfermería

Tipos de nutrición en Enfermería


Tipos de nutrición en Enfermería

La nutrición es un aspecto fundamental en la vida de todas las personas, y en el caso de los pacientes en el ámbito de la enfermería no es la excepción. La alimentación y los diferentes tipos de nutrición juegan un papel crucial en el cuidado de la salud y en la recuperación de los pacientes. En este artículo, vamos a explorar los distintos tipos de nutrición que se emplean en el campo de la enfermería.

Es importante destacar que cada paciente tiene necesidades nutricionales específicas de acuerdo a su estado de salud, y es función del profesional de enfermería brindar la orientación adecuada y garantizar que se cumplan estas necesidades. La nutrición es un campo amplio y en constante evolución, por lo que es fundamental mantenerse actualizado y seguir las últimas guías y recomendaciones.

Continuando con nuestro análisis, a continuación, presentaremos los principales tipos de nutrición que se utilizan en enfermería:

Tipos de Nutrición Enteral


¿De que hablaremos?
  1. Tipos de nutrición en Enfermería
    1. Nutrición enteral:
    2. Nutrición parenteral:
    3. Nutrición oral:
    4. Nutrición parenteral total:
    5. Nutrición enteral prolongada:
    6. Nutrición especializada:
    7. Nutrición parenteral parcial:
    8. Nutrición por vía subcutánea:
    9. Nutrición por vía intramuscular:
    10. Nutrición por vía intravenosa periférica:

Tipos de nutrición en Enfermería

  1. Nutrición enteral:

    Este tipo de nutrición se realiza a través del tracto gastrointestinal, utilizando una sonda para administrar los nutrientes directamente al estómago o al intestino del paciente. Se utiliza cuando el paciente es capaz de digerir y absorber alimentos, pero no puede hacerlo de forma oral debido a alguna enfermedad o condición médica.

  2. Nutrición parenteral:

    La nutrición parenteral consiste en la administración de nutrientes directamente en el torrente sanguíneo, evitando el sistema digestivo. Se utiliza en aquellos pacientes que no pueden recibir alimentos por vía oral o enteral, como en el caso de pacientes con obstrucciones intestinales o con enfermedades que afectan el sistema digestivo.

  3. Nutrición oral:

    La nutrición oral es el método más común de alimentación y consiste en la ingesta de alimentos y líquidos por vía oral. En este caso, el paciente puede comer y beber sin dificultad y su sistema digestivo funciona correctamente.

    Tipos de Nutrición Parenteral
  4. Nutrición parenteral total:

    La nutrición parenteral total, también conocida como nutrición intravenosa total, es utilizada en pacientes que requieren recibir todos los nutrientes necesarios a través de una vena. Se utiliza en casos de desnutrición severa o cuando el sistema digestivo no es capaz de absorber nutrientes adecuadamente.

  5. Nutrición enteral prolongada:

    La nutrición enteral prolongada se utiliza en pacientes que requieren alimentación a largo plazo a través de una sonda. Este tipo de nutrición se puede realizar en el hogar o en instalaciones de atención médica especializada y se utiliza cuando el paciente no puede comer o recibir alimentación suficiente por vía oral.

  6. Nutrición especializada:

    La nutrición especializada se emplea en pacientes con necesidades nutricionales particulares debido a condiciones médicas específicas. Puede incluir dietas restrictivas, suplementos nutricionales específicos o dietas adaptadas a ciertas enfermedades o alergias alimentarias.

  7. Nutrición parenteral parcial:

    La nutrición parenteral parcial se utiliza cuando el paciente es capaz de recibir una parte de sus nutrientes por vía oral o enteral, pero requiere suplementación adicional a través de la administración intravenosa.

  8. Nutrición por vía subcutánea:

    La nutrición por vía subcutánea se utiliza en pacientes que no pueden recibir alimentación por vía oral, enteral o parenteral. Consiste en la administración de nutrientes mediante una sonda insertada debajo de la piel.

    Tipos de Nutrición Vegetal
  9. Nutrición por vía intramuscular:

    La nutrición por vía intramuscular se utiliza en casos donde el paciente tiene dificultades para absorber nutrientes a través del tracto gastrointestinal. Se administra una solución nutricional directamente en el músculo para lograr la absorción de los nutrientes.

  10. Nutrición por vía intravenosa periférica:

    La nutrición por vía intravenosa periférica se utiliza cuando solo se requiere administrar nutrientes por un corto periodo de tiempo o si los requerimientos nutricionales son bajos. Se administra a través de una vena periférica, generalmente en el brazo o la mano.

4.5/5 - (1430 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de nutrición en Enfermería puedes visitar la categoría Salud.

Conoce mas Tipos

Subir

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Más información